MÁS SITIOS DE INTERÉS

¿Qué puedo o no puedo hacer si ya estoy completamente vacunado?

Los CDC de EE.UU publicaron una guía actualizada para las personas que ya están protegidas contra la COVID-19.

Redacción ATuSalud.pe   |
Las personas vacunadas con las dos dosis pueden reanudar ciertas actividades. (Foto: Shutterstock)
Las personas vacunadas con las dos dosis pueden reanudar ciertas actividades. (Foto: Shutterstock)

La vida normal para las personas completamente vacunadas contra la COVID-19 aún no es una opción, aunque según la guía actualizada de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU, sí se pueden dar ciertas licencias en medio de una pandemia que aún no ha sido controlada en el mundo. 

Para los CDC recién se puede decir que una persona está completamente vacunada dos semanas después de su segunda dosis de las vacunas Pfizer y Moderna o dos semanas después de una dosis única de la vacuna Johnson & Johnson.

Las tres vacunas mencionadas son las que han recibido la autorización para su uso de emergencia en Estados Unidos, sin embargo, el médico peruano Elmer Huerta aseguró en un informe para la CNN que también se puede tomar como referencia para el resto de vacunas, como las de AstraZeneca, Instituto Gamaleya, Sinopharm o Sinovac, entre otras.

¿Qué pueden hacer las personas vacunadas completamente? 

1. Visitar a otras personas vacunadas en interiores sin máscarilla ni distancia física. 

2. Visitar en interiores a personas no vacunadas de un solo hogar sin máscaras ni distancia física, si las personas no vacunadas tienen un riesgo bajo de contraer una enfermedad grave, como alguien con cáncer, trasplante de órgano, obesidad mórbida, o una enfermedad crónica respiratoria o del corazón.

"En términos prácticos, eso significa que, por fin, los abuelos vacunados podrán visitar a sus nietos no vacunados y darles el gran abrazo por el que han esperado tantos meses". Elmer Huerta, médico peruano

3. No hacerse la prueba de COVID-19 ni estar en cuarentena si se expuso a alguien con la enfermedad. Esto siempre y cuando permanezca asintomático, aunque debe monitorear los síntomas de la enfermedad durante 14 días y hacerse la prueba si desarrolla síntomas.

Deben seguir tomando precauciones 

1. Los CDC aún no recomiendan los viajes de las personas vacunadas, ya que podrían infectarse por alguna variante del SARS-CoV-2 y contagiar a otras.

2. Las personas vacunadas deben usar mascarilla y mantener distancia física alrededor de personas no vacunadas que tengan un riesgo alto, incluso si son familiares. 

3.  Usar mascarillas y mantener distancia física al ir a una reunión en la que hay gente de varios hogares.

"Hay actividades que las personas vacunadas pueden reanudar, con bajo riesgo para ellas mismas, mientras son conscientes del riesgo potencial de transmitir el virus a otras personas no vacunadas", dice la guía CDC

4.  Usar mascarilla y mantener la distancia física en público, evitar aglomeraciones de tamaño mediano y grande, evitar espacios públicos mal ventilados y lavarse las manos con frecuencia.

5. A pesar de que el riesgo es menor para los vacunados, deben reforzar las precauciones al ir al gimnasio o a un restaurante, ya que el riesgo de transmisión en esos ambientes es mayor.

6. Hacerse la prueba de COVID-19 si se sienten enfermos.

Recordemos que el objetivo de las vacunas no es proteger a una sola persona, sino a toda una comunidad. Esto quiere decir que solo cuando la mayoría haya sido inmunizada, alrededor del 70 o 90%, se alcanzará la inmunidad del rebaño, que es ese momento en que tanta gente está protegida que el virus no tiene a dónde ir y deja de trasmitirse. Suena lejano, pero los pasos hacia adelante ya se están dando gracias a la vacunación en diferentes partes del mundo.