¿Cómo acabará la pandemia? Una prestigiosa experta dice que no será como esperamos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El mundo acaba de entrar en una nueva fase de la pandemia contra la COVID-19 con el inicio de la vacunación masiva, de la que depende buena parte de lo que suceda en los próximos años con el nuevo coronavirus. Es posible que muchos ciudadanos piensen que tras una fuerte lucha estamos próximos a volver a una vida normal gracias a la inmunización, sin embargo, es importante tener en cuenta que los expertos no apuntan a algo rápido o abrupto, entre ellos está Devi Sridhar, profesora y presidenta de la Unidad de Salud Pública Global de la Universidad de Edimburgo. 

“Es poco probable que la pandemia termine abruptamente, sino más bien lentamente, país por país, ya que cada uno aumenta su control sobre el coronavirus y lleva al virus hacia niveles de eliminación”, señala en un artículo en The Guardian.

"Hay países han comprado nueve dosis por persona. La Organización Mundial de la Salud les ha pedido que donen dosis a la iniciativa Covax para distribuirlas a los países que carecen de los recursos y millones para negociar con las empresas farmacéuticas". 

La prestigiosa experta basa su hipotésis en la falta de equidad entre los países. Los ricos podrán controlar el virus a través de pruebas, vacunas y mejores tratamientos y luego se olvidarán del problema, mientras que los países pobres enfrentarán oleadas y estallidos repetidos hasta que obtengan el apoyo necesario para conseguir un buen control. 

“Lamentablemente, esta es la historia de la salud mundial: los problemas que son controlados y luego olvidados rápidamente por las partes ricas del mundo, como el sarampión, las paperas, la rubéola, la tuberculosis y la poliomielitis, siguen siendo problemas importantes y continuos en las partes más pobres”, explica.  

La ruta para los países ricos

Sridhar dice que países como Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Japón, el Reino Unido y los de Europa tienen la opción de seguir una estrategia de eliminación que les podría permitir volver a una vida algo normal en los próximos seis u ocho meses. Para eso, la mayoría de la población deberá vacunarse rápidamente, fortalecer el sistema de prueba, rastreo y aislamiento a través de más pruebas y apoyo suficiente para aquellos que se aíslan por sí mismos, incluidos los pagos para aquellos que deben quedarse en casa. Al mismo tiempo, deberán vivir con medidas en frontera para detener la reimportación de nuevas variantes. 

"A cambio de las restricciones de circulación internacional, se podrá reabrir las escuelas, restaurantes, bares y gimnasios, así como permitir el regreso de los festivales de música en vivo y los eventos deportivos", agrega.  

"Si los países ricos pueden implementar vacunas rápidamente y protegerse contra la introducción de variantes es posible que puedan eliminar las restricciones y volver a una vida doméstica algo normal en los próximos seis a ocho meses". 

La experta pone como ejemplo a Israel, que avanza con su programa de vacunación y también detiene todos los vuelos internacionales de pasajeros que entran y salen del país. Canadá, por su parte, ahora requiere que los viajeros internacionales lleguen a uno de los cuatro aeropuertos y entren en aislamiento en hoteles. "Esta es la ruta más rápida hacia la normalidad", asegura.

¿Y los países pobres? 

Una vez que los países más ricos hayan manejado y controlado su problema interno, deben apoyar a los países menos favorecidos en sus esfuerzos por vacunar a sus poblaciones. "Hay países han comprado nueve dosis por persona. La Organización Mundial de la Salud les ha pedido que donen dosis a la iniciativa Covax para distribuirlas a los países que carecen de los recursos y millones para negociar con las empresas farmacéuticas y no han podido acceder a las vacunas". 

Para Devi Sridhar no solo existe un imperativo moral de proteger vidas en todo el mundo, también hay razones egoístas, porque mientras el virus circule en otros lugares, puede continuar cambiando a formas más peligrosas que pueden volver a afectar a los países que ya controlaron el virus. ¿Conclusión? Depende de todos ponerle fin a una pandemia que terminará lentamente, país por país. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.