MÁS SITIOS DE INTERÉS

¿Se debe prohibir fumar en la calle y lugares públicos? Una experta responde

El humo de segunda mano contiene los mismos químicos dañinos que los fumadores inhalan.

Redacción ATuSalud.pe   |
El humo de segunda mano causa cáncer. (Foto: Shutterstock)
El humo de segunda mano causa cáncer. (Foto: Shutterstock)

Si tienes poco tiempo, un resumen:

Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, defiende el derecho de las personas que no consumen tabaco, pero que igual son expuestas a sustancias dañinas por los fumadores. 

Dice que los fumadores deben consumir estos productos en sus casas o jardines, pero no en la vía pública donde hay gente cerca.  

La experta recomienda a los gobiernos considerar disminuir lo más posible la exposición al humo del cigarro.

_____________________________________

La COVID-19 ha acabado con la vida de al menos 4,6 millones de personas en el mundo, pero el tabaco mata a otros 8 millones cada año sin que se tome verdadera conciencia. Tanto las personas que fuman como las que están expuestas al humo, llamados fumadores pasivos, son más propensas a las infecciones respiratorias u otras enfermedades. También están expuestas a un humo que contiene más de 70 sustancias cancerígenas. Y esas cifras también son preocupantes: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres sufrirán un cáncer a lo largo de su vida. 

En esa línea, la médica Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, un brazo de la Organización Mundial de la Salud con sede en Lyon (Francia), propone prohibir fumar en lugares públicos y en la misma calle para proteger el derecho de las personas que no consumen tabaco. 

El humo de segunda mano causa cáncer, tiene más de 7000 sustancias químicas, incluyendo por lo menos 70 que pueden causar la enfermedad, según la Sociedad Americana Contra el Cáncer.

"No se debería permitir fumar al aire libre con gente. Los fumadores lo pueden hacer en sus casas o en su jardín. No es mi problema dónde van a fumar. Pero, en sitios donde hay gente, no. Yo no estoy muy preocupada por los derechos de los fumadores, estoy más preocupada por los derechos de los no fumadores, que son la mayor parte de la población. ¿Dónde está su derecho a no exponerse a sustancias carcinogénicas?", dijo en una entrevista para el diario El País

Las personas que no fuman y que respiran el humo de segunda mano (el que exhala un fumador o proviene del extremo de un cigarrillo encendido) reciben nicotina y químicos tóxicos de la misma forma que lo hacen los fumadores. Cuanto más se expone una persona al humo de segunda mano, mayor serán los niveles de estos químicos dañinos en su cuerpo, explica la Sociedad Americana Contra el Cáncer. No existe un nivel seguro de exposición al humo de segunda mano.

"Si tú no fumas, pero hay un fumador a tu lado, el humo te llega. No hablamos de quitarles derechos a los fumadores, hablamos de darle el derecho a la población, en general, de no absorber sustancias carcinogénicas", dice Weiderpass. 

"Si tú no fumas, pero hay un fumador a tu lado, el humo te llega. No hablamos de quitarles derechos a los fumadores, hablamos de darle el derecho a la población, en general, de no absorber sustancias carcinogénicas.  ¿Por qué vas a ir un día a la playa con un niño y tiene que haber a tu lado alguien fumando? No es normal", agregó Weiderpass. 

La experta recomienda a los gobiernos considerar disminuir lo más posible la exposición al humo del cigarro, incluyendo terrazas de bares o restaurantes, paradas de autobús, parques y las zonas al aire libre de las universidades y las empresas.