
Minsa presentó cronograma oficial de vacunación para mayores de 12 años
Entre julio y setiembre se vacunará a las personas de 40 a 49 años, mientras que de octubre a diciembre a los menores de entre 12 a 19 años.

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó un cronograma de vacunación oficial contra la COVID-19 que incluye a todas las personas de 12 a más años hasta fin de año del 2021. Esto será posible gracias a la adquisición de 78.7 millones de dosis hasta enero del próximo año.
Así lo anunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien además indicó que hasta la fecha se han aplicado más de 9.6 millones dosis de vacunas en todo el territorio nacional.
"Seguimos negociando por más vacunas, de tal manera que en el próximo gobierno tengan la total y absoluta tranquilidad para poder vacunar a toda la población, y si es necesario, reforzar estas vacunas”, explicó el presidente Francisco Sagasti.
Según el cronograma presentado en conferencia de prensa brindada tras el Consejo de Ministros del último miércoles, entre julio y setiembre se vacunará a las personas de 40 a 49 años, mientras que de octubre a diciembre a los menores de entre 12 a 19 años.
Así es el cronograma de vacunación según grupo etario:
40 a 49 años (4.4 millones) - Entre julio y septiembre
30 a 39 años (5.2 millones) - Entre agosto y octubre
20 a 29 años (5.7 millones) - Entre setiembre y noviembre
12 a 19 años (4.1 millones) - Entre octubre y diciembre
La población objetivo en el Perú ahora asciende a 27.4 millones de personas luego de incluir al grupo etario de 12 a 17 años.
El próximo 'Vacunatón' en Lima y Callao iniciará desde el sábado 17 a las 7 a.m. hasta el domingo 18 a las 7 p.m.; y se incorporará a los de 45 y 46 años. El sábado 24 y domingo 25 se priorizará a los menores de 12 a 17 años que tengan comorbilidades, como cáncer, síndrome de Down, entre otras. Varias regiones se están sumando a esta iniciativa.
¿Cuál es la mejor vacuna?
Recuerda, ninguna vacuna es 100% eficaz y todas las que reciben una autorización han demostrado ser seguras. Como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado por el diario El País.