
Es engañoso que la Unión Europea no acepta a vacunados con Sinopharm
Repasamos en qué consiste el pasaporte de vacunas de la Unión Europea y cómo afecta a los viajeros de América Latina.

El ingreso a cada país de Europa está limitado por las medidas sanitarias dispuestas por los diferentes gobiernos en su intento de frenar la propagación de la COVID-19. Poco a poco, los países ha comenzado ha flexibilizarlas. El Certificado COVID Digital de la UE es una de las primeras medidas implementadas para restablecer la libertad de circulación en Europa. Sin embargo, aún no está disponible para extranjeros.
¿Quiénes pueden hacer uso del certificado digital?
Por ahora, solo los ciudadanos y residentes de la UE. Este certificado acredita que una persona está inmunizada ha dado negativo a un test o se ha recuperado de la enfermedad.
“No se puede aislar a países del resto del mundo de forma indefinida. Excluir a algunas personas de algunos países por la vacuna que recibieron es del todo inconsistente porque sabemos que estas vacunas autorizadas son extremadamente protectoras”, dijo el doctor Raghib Ali, epidemiólogo de la Universidad de Cambridge, citado por la agencia AP.
¿Qué vacunas COVID-19 se aceptan?
Por el momento, las vacunas que se consideran válidas para el certificado digital son las autorizadas para su uso en la UE por la Agencia Europea del Medicamento (EMA): Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
Sin embargo, los Estados miembros pueden decidir si aceptan las vacunas incluidas en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso de emergencia, como Sinopharm, Sinovac o Covishield (versión india de AstraZeneca). Actualmente, según el sitio oficial de la UE, España, Austria, Grecia, Finlandia, Hungría, Croacia y Chipre aceptan la vacuna de Sinopharm.
Suiza, Islandia y Liechtenstein también reciben a personas inoculadas con la vacuna china. Si bien estos países no pertenecen a la Unión Europa, sí forman parte del espacio Schenger, que agrupa a 26 países europeos que no solicitan visa a sus miembros y a aquellos extranjeros que poseen la visa del mismo nombre.
¿Cómo afecta a los viajeros desde América Latina?
Cada país determina la forma en que permite la entrada de viajeros de terceros países, sean esenciales o no. Por ejemplo, los gobiernos de España y Alemania le han abierto las puertas a turistas que prueben que han recibido la segunda dosis al menos 14 días antes de su llegada. España acepta las vacunas autorizadas por la EMA y la OMS. En el caso de Alemania, solo las de la EMA.
Perú aplica las vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Sinopharm. Próximamente, también usará la rusa Sputnik V.
Los viajeros esenciales no vacunados aún pueden ingresar a los países de la UE con un resultado negativo de la prueba COVID-19, siempre sujetos a las normas de cada país.
Las diferencias en las vacunas aceptadas por los Estados miembros han creado confusión entre los viajeros. Un vocero de la Unión Europea, en conversación con BBC Mundo, recomendó que, en las actuales condiciones de pandemia, se consulte la información que tienen las embajadas y los consulados de los países europeos en América Latina antes de salir de viaje por cualquier motivo.
¿Es posible que pronto se puedan emitir los pasaportes de vacunación a viajeros de terceros países?
A medida que los Estados miembros reabren las fronteras para viajar desde países no pertenecientes a la UE, con fines no esenciales, también tienen la intención de emitir certificados de viaje COVID de la UE a los viajeros de terceros países que tengan la intención de entrar en su territorio. La Comisión también tiene la intención de aceptar certificados emitidos en terceros países, que se emiten en las mismas condiciones que los de la UE.
La mejor vacuna
Recuerda, ninguna vacuna es 100% eficaz y todas las que reciben una autorización han demostrado ser seguras. Como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado por el diario El País.