MÁS SITIOS DE INTERÉS

¿Cómo funcionan las tarjetas verdes contra la COVID-19 en otros países?

El Ministerio de Salud anunció que pronto se podría implementar la "tarjeta verde" para vacunados en el Perú.

Redacción ATuSalud.pe   |
Cada vez más países utilizan los certificados de vacunación. (Foto: Shutterstock)
Cada vez más países utilizan los certificados de vacunación. (Foto: Shutterstock)

La "tarjeta verde" para vacunados COVID-19 se podría implementar pronto en el Perú, anunció el Ministerio de Salud (Minsa). Este documento pemitiría tener acceso a determinados servicios o actividades. También lo podría obtener una persona que superó la enfermedad o se realizó una prueba con resultado negativo. "Se está conversando y debatiendo la posibilidad", explicó el titular de Salud, Hernando Cevallos. Los pasaportes sanitarios vienen siendo utilizados en diferentes países para agilizar la actividades económicas y facilitar los viajes. 

Israel 

Israel, uno de los países líderes en vacunación, fue uno de los primeros en adoptar en febrero de este año un pasaporte sanitario, conocido como el "pase verde", para acreditar la inmunidad y permitir el acceso a estadios, teatros, gimnasios, restaurantes interiores o piscinas, entre otros lugares. La medida se eliminó el 1 de junio ante el avance del proceso de inmunización y el bajo número de infecciones, sin embargo, ha vuelto a regir desde fines de julio debido al aumento de casos por la variante Delta. Los israelíes pueden llevar el pase verde en su celular o como documento físico. En la entrada de los lugares que exigen este certificado se escanean los códigos QR.

 “Debemos tener mucho cuidado de que el proceso de certificación de la vacunación no resulte en la obstaculización de las libertades personales o los derechos humanos de ninguna manera que no esté justificada”, dijo la OMS. 

La profesora Ayelet Baram-Tsabari, jefa del grupo de investigación de Comunicación de Ciencia Aplicada del Technion, el Instituto Tecnológico de Israel, dijo a CNN que esta es una buena estrategia para incentivar que más gente se vacune. "Dar un refuerzo positivo no solo es ayudar porque digas: 'Bien, me es más fácil ir a un a un concierto si tengo el pase verde'. No es solo eso. También es crear una situación en la que miras a tu alrededor y ves que todos los demás lo están haciendo, toda tu tribu, si quieres, lo está haciendo y entonces te sentirías más seguro haciéndolo", dijo.

Unión Europea

El 1 de julio, entró en vigor el Certificado Covid Digital que demuestra que una persona ha sido vacunada contra COVID-19, dio negativo en la prueba del virus o se ha recuperado de la enfermedad, y permitirá la libre circulación por todos los estados miembros de la Unión Europea. También, cada país podrá decidir si funciona como "pase verde" para el ingreso a restaurantes y espectáculos en espacios cerrados, entre otras formas de entretenimiento. Además, algunos países han decidido lanzar sus propios "pases verdes" en paralelo. Francia, Alemania o Italia piden actualmente pase verde para actividades en interiores. En España en su conjunto no se ha introducido, pero la región de Galicia sí lo ha hecho. 

Estados Unidos 

La Casa Blanca ha dicho que no va a participar ni respalda ninguna iniciativa de lo que se ha denominado un pasaporte de vacunación, sin embargo, cada vez más establecimientos privados y algunas autoridades locales piden a las personas demostrar que están vacunadas para permitirles entrar en lugares públicos a fin de reducir la diseminación de la variante Delta del coronavirus. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York marcó tendencia a inicios de agosto cuando el alcalde Bill de Blasio anunció que exigiría a las personas mostrar que están vacunadas si desean comer dentro de un restaurante, ver un espectáculo o ir al gimnasio.

Posición de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a ser excepcionalmente cuidadosos con respecto a la certificación de vacunación, ya que podría ser discriminatorio. "La probabilidad de que a una persona le ofrezcan la vacuna tiene mucho que ver con el país en el que vive, hay mucha inequidad”, dijo el director del Comité de Emergencias de la OMS, Mike Ryan. Por  otro lado, recordaron que la vacuna es voluntaria. “Debemos tener mucho cuidado de que el proceso de certificación de la vacunación no resulte en la obstaculización de las libertades personales o los derechos humanos de ninguna manera que no esté justificada”.

La vacunación avanza

Al 22 de agosto, Perú ha aplicado más de 17.2 millones de dosis de la vacuna, alrededor de 7.4 millones de personas ya tienen las dos que corresponden, lo que reprenta casi el 21% de la población total. Este miércoles 25 de agosto, empezará la vacunación de personas mayores de 36 años, según anunció el Minsa.