MÁS SITIOS DE INTERÉS

4 preguntas y respuestas sobre las vacunas y sus efectos secundarios

Tranquilo, los efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19 no son para preocuparse. Aquí resolvemos tus dudas.

Redacción ATuSalud.pe   |
Las vacunas funcionan y salvan vidas. (Foto: Shutterstock)
Las vacunas funcionan y salvan vidas. (Foto: Shutterstock)

Saber quiénes sentirán efectos secundarios y quiénes no tras aplicarse la vacuna contra la COVID-19 es una misión imposible. Lo que sí se puede decir con seguridad es que la enfermedad es muchísimo peor que la mayoría de efectos adversos que puedas tener tras aplicarte las dosis. Las vacunas salvan vidas y sus refuerzos son, por ahora,  nuestra mejor arma para no perder la protección. Aquí resolvemos tus dudas.

1. ¿Por qué pueden haber efectos secundarios? 

Es completamente normal que el cuerpo reaccione ante el ingreso de un agente extraño como una vacuna. "La vacuna, al igual que un virus, no deja de ser un agente extraño que provoca que el organismo reaccione y produzca anticuerpos", explicó a BBC Mundo la doctora Josefina López, quien participa en la campaña de vacunación en Madrid, España. "Para protegerse, el cuerpo genera una respuesta inflamatoria. Y eso puede hacer subir la temperatura y que aparezcan dolores y malestares. Es un proceso normal que puede ocurrir con cualquier vacuna, no solo con las del coronavirus". Estos efectos secundarios desaparecen generalmente a las horas o días.

2. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes? 

En las vacunas que están disponibles las reacciones son muy similares y no difieren esencialmente de las observadas para las vacunas que hemos recibido desde que nacimos. La mayoría son leves y moderadas. "Es muy bajo el porcentaje de vacunados que presentan estos efectos. Además, suelen ser controlables. Los más frecuentes son dolor en la zona de la vacuna o dolor de cabeza, fiebre, cansancio, enrojecimiento o quizás diarrea", dijo a este medio el doctor Ernesto Gozzer, médico salubrista y profesor de la Universidad Cayetano Heredia.

3. ¿Si no experimento ningún síntoma, la vacuna no funcionó?

 "Las reacciones a las vacunas son personales, así como las reacciones a los medicamentos. Hay personas que no reaccionan a ninguna dosis, otras que reaccionan a las dos o solo a los refuerzos. Lo que debe quedar claro es que la reacción de una persona no tiene nada que ver con el funcionamiento de la vacuna", dijo el doctor Elmer Huerta en un informe de la CNN. Eso sí, por lo que se ha visto en el mundo real, es posible que las dosis de refuerzo pueden generar más efectos secundarios que las anteriores, ya que  desencadenan una respuesta inmune más robusta. 

4. ¿Qué hacer si tengo algún síntoma? 

Antiinflamatorios como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar los efectos secundarios de las vacunas.  Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en EE.UU. aconsejan aplicar una toalla limpia y húmeda y mover y ejercitar el brazo vacunado para aliviar cualquier posible incomodad. En el caso de tener algo de fiebre, ayuda beber mucho líquido y vestir ligero. En resumen: paciencia y buen humor. 

¿Cuál es la mejor vacuna? 

Recuerda, ninguna vacuna es 100% eficaz y todas las que reciben una autorización han demostrado ser seguras. Como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado por el diario El País.