
La segunda dosis es tan importante como la primera
Te explicamos lo que necesitas saber sobre las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

Las vacunas contra la COVID-19 protegen en caso de infección de enfrentar síntomas graves y potencialmente mortales. En Perú, las vacunas que han llegado requieren dos dosis, pero el Ministerio de Salud ha reportado que 600 mil personas en todo el país no han ido por la segunda. ¿Por qué es tan importante que se apliquen ambas dosis? Aquí te lo explicamos:
Las dos dosis ofrecen protección completa
La protección que prometen las vacunas solo se alcanza cuando ambas dosis han sido aplicadas. Como indica la revista científica Journal of the American Medical Association (Jama) en un reciente artículo, toda la evidencia indica que una sola dosis, a largo plazo, no alcanzará para una protección adecuada contra el virus.
¿Y si pasó más de tres semanas de la primera dosis?
El intervalo entre la primera y la segunda dosis varía según la vacuna. En el caso de Sinopharm, es de 3 a 4 semanas. Con Pfizer son 21 días después y con AstraZeneca, 28 días. Si se te pasó la fecha, igual debes ir por tu segunda dosis, sin necesidad de volver a aplicarte la primera, explica Jama.
¿Y si me contagio luego de la primera dosis?
El Ministerio de Salud ha recomendado que las personas que se han contagiado luego de la primera dosis, deben esperar 90 días para recibir la segunda. Como explica en un reciente artículo la bioquímica y divulgadora científica Alejandra Ruiz Léón, ese tiempo “es para provechar la inmunidad que otorga haber pasado por la infección”. Además, aclara que es falso que en estos casos la segunda dosis activará la enfermedad o hará “que el virus vuelva”, como indican rumores o fake news que circulan por redes sociales.
Los efectos secundarios son leves y pasajeros (si acaso se presentan)
Algunas personas experimentan algunos síntomas algo fastidiosos luego de recibir la vacuna, pero son pasajeros. Como explica en un reciente artículo Jane Brody, columnista especializada en temas de salud del The New York Times, "en el peor de los casos la gente puede tener síntomas de gripe que duran uno o dos días. (...) Sin importar cuán desagradables sean, los efectos secundarios de la vacuna son breves y no están ni cerca de ser tan graves ni persistentes como la enfermedad de la que te protege".
¿Cuál es la mejor vacuna?
Recuerda, ninguna vacuna es 100% eficaz y todas las que reciben una autorización han demostrado ser seguras. Como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado por el diario El País.