MÁS SITIOS DE INTERÉS

¿Fobia a las agujas? Sigue estos tips para hacerle frente

Las personas que tienen miedo a las agujas pueden sufrir ataques de pánico o desmayos, lo que podría llevarles a no protegerse adecuadamente.

Redacción ATuSalud.pe   |
Los casos más graves deben ser tratados por especialistas. (Foto: Shutterstock)
Los casos más graves deben ser tratados por especialistas. (Foto: Shutterstock)

La tripanofobia consiste en sentir un miedo irracional e incontrolable hacia las agujas o inyecciones. Hay personas que al ver una aguja pueden desmayarse, llorar o tener náuseas, palpitaciones, sudoración excesiva, dificultad para respirar e incluso ataques de pánico.

“En esta fobia, única entre los trastornos de ansiedad, la visión de, por ejemplo, una aguja hipodérmica provocará un aumento inicial de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, pero puede ir seguida rápidamente de un descenso precipitado de ambas (lo que se conoce como ‘respuesta vasovagal’. Cuando esto ocurre, algunas personas caen al suelo. Si ha experimentado este tipo de situaciones, es totalmente comprensible que quiera evitar que se repita”, explicó Daniel Freeman, profesor de la Universidad de Oxford en un artículo publicado en The Conversation

¿Se puede combatir la fobia o el miedo a las agujas? Los especialistas coinciden en que sí.  

"Es mejor estar distraído, tener una estrategia mental, que puede ser una canción, una historia o hablar. Pensar en otra cosa ayudará mucho en el momento en el que te tienes que enfrentar la situación", explicó la psicológa Ana Asensio. 

Hacer una preparación psicológica 

Es importante entender qué va a pasar y por qué. Además, es clave abordar el pensamiento. "Evitar darle vueltas al proceso y hacerse tantas preguntas previas: ¿Cómo será? ¿Me hará daño? ¿Me dolerá? ¿Encontrará la vena? ¿Me voy a desmayar? Esos pensamientos nos hacen daño", advirtió la psicóloga y doctora en Neurociencia, Ana Asensio, como parte de la campaña ‘Stop miedo a las agujas’ de la empresa Aspen Pharma en España. Es mejor pensar en el impacto positivo del pinchazo para nuestra salud.

Compartir previamente el miedo con el equipo médico o de enfermería

El personal sanitario puede ser de gran apoyo para las personas con tripanofobia que se enfrentan a un pinchazo. "Su rol es fundamental, ya que pueden prepararnos de forma adecuada y aconsejarnos sobre cuál puede ser la mejor manera para afrontar cada situación en particular. Por ello es recomendable hablar con el profesional que nos atienda y explicarle nuestros miedos", recomendó la misma campaña para ayudar a paliar la tripanofobia. 

Aprender técnicas de relajación

Las personas con un miedo relativamente leve o moderado a las agujas podrían hacer frente a su ansiedad aprendiendo técnicas de relajación para utilizar en el momento clave, explicó el Dr. Jeffrey Geller, presidente de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, para CNN. "Hay muchas técnicas de meditación que se pueden enseñar", dijo, señalando tanto la meditación como el yoga como prácticas útiles. 

Distracción y acompañamiento

Geller agregó que utilizar técnicas de distracción también puede funcionar, como contar cosas a su alrededor, hacer garabatos, numerar sus respiraciones e imaginar un lugar seguro y reconfortante. Con eso coincidió la psicóloga Ana Asensio: "Es mejor estar distraído, tener una estrategia mental, que puede ser una canción, una historia o hablar. Pensar en otra cosa ayudará mucho en el momento en el que te tienes que enfrentar la situación". Además, puedes invitar a un amigo o familiar de confianza a que te acompañe como apoyo. 

Buscar una posición cómoda

En el caso de los niños pequeños, los expertos aconsejan inocular la inyección en posición erguida y sujetos en brazos de sus padres. Los adolescentes y adultos es mejor que se encuentren sentados en el momento del pinchazo para evitar posibles mareos. Las personas de avanzada edad también deben estar sentadas en un lugar cómodo, en el que se hayan podido relajar un poco previamente, agregó Aspen Pharma. 

Solicitar ayuda psicológica 

Acudir con un profesional siempre será de ayuda, sobre todo para los casos más graves o de fobia. "Ponerse en terapia es algo muy humano y efectivo. Buscar un tratamiento que nos ayude a aproximarnos al control de esa ansiedad. La tripanofobia incluso puede llevar a tener miedo a visitar el contexto donde sospechas o piensas que puede darse este procedimiento. Así, muchos adultos evitan ir a consultas médicas, el dentista, las vacunaciones y varios tratamientos importantes para la salud", dijo la psicóloga Ana Asensio.