MÁS SITIOS DE INTERÉS

Cuidado con las fake news: el cañazo no quema la COVID-19 en la garganta

El candidato presidencial, Yonhy Lescano, aseguró que hay quienes han ido controlando la enfermedad con cañazo y sal. Los expertos lo desmienten.

Redacción ATuSalud.pe   |
Lescano causó polémica en las redes sociales con sus declaraciones. (Foto: Shutterstock)
Lescano causó polémica en las redes sociales con sus declaraciones. (Foto: Shutterstock)

Sin ninguna evidencia científica, el candidato presidencial de Acción Popular, Yonhy Lescano, aseguró en una entrevista con TV Perú "que el trago que sale de la caña de azúcar quema el virus de la COVID-19 en la garganta" y que "la sal mata al bicho". Sus afirmaciones, sin embargo, solo se basan en mitos y fake news que los expertos han tratado de desterrar a lo largo de la pandemia: el cañazo no sirve para combatir la enfermedad. 

En abril de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en un informe que bajo ninguna circunstancia se debe consumir ningún tipo de bebidas alcohólicas como una manera de prevenir o tratar la COVID-19. 

"El miedo y la información errónea han generado el mito peligroso de que el consumo de alcohol de alta concentración puede matar el virus COVID-19. ¡No es así!  El consumo de cualquier alcohol conlleva riesgos para la salud, pero el consumo de alcohol etílico (etanol) de alta concentración, especialmente si ha sido adulterado con metanol, puede tener graves consecuencias para la salud, incluida la muerte", explicó. 

En la misma línea, aseguró que el alcohol compromete el sistema inmunológico del cuerpo y aumenta el riesgo de resultados adversos para la salud. Por lo tanto, las personas deben minimizar su consumo en todo momento, y particularmente durante la pandemia de COVID-19. 

Brote de intoxicación en Irán

El médico e investigador peruano, Percy Mayta-Tristán, explicó en su cuenta de Twitter por qué son tan peligrosas las declaraciones de Lescano: "El problema de sugerir que una bebida alcohólica podría ayudar en la COVID-19 son las preparaciones caseras que pueden ser altas en metanol". 

Por ejemplo, en Irán se encontró incremento de muertes por intoxicación por metanol al inicio de la pandemia. El incidente ocurrió luego de que circulara en el país un rumor de que beber alcohol podía curar o prevenir la infección, algo que se podría repetir en el Perú si no atendemos lo que dicen los especialistas. 

"No hay ninguna evidencia vinculada a alguna bebida alcohólica que tenga algún efecto protector. He buscado y no hay nada", agregó Mayta-Tristán. 

Infórmate y toma buenas decisiones 

Recuerda, hasta el momento no hay tratamientos efectivos para eliminar el virus del cuerpo, sin embargo, sí hay científicos en todo el mundo trabajando para encontrarlos. Mientras tanto, no debes automedicarte ni creer en las fake news que recomiendan el uso de productos que pueden ser perjudiciales para tu salud. Si te contagias y desarrollas una forma moderada o grave de COVID-19, no dudes en buscar atención médica.