
Perú en alerta: se registran 596 casos de tos ferina en lo que va de este año
Las alarmas se activan debido al aumento de casos de tos ferina en el país, incluyendo el primer caso confirmado en la región de Lambayeque tras varios años libre de la enfermedad.

Perú mantiene las alarmas encendidas debido al incremento de casos de tos ferina, una infección respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a bebés lactantes.
“En el país, nosotros tuvimos un incremento importante de tos ferina que inició el año pasado y continúa hasta este año, pero principalmente en Loreto, en la provincia del Datem del Marañón”, indicó hasta hace pocos días el epidemiólogo del Ministerio de Salud (Minsa), Cesar Munayco, en diálogo con Panamericana Televisión.
Sin embargo, en las últimas horas se confirmó un nuevo caso en la región Lambayeque, donde no se reportaba la enfermedad desde hace varios años. El contagio fue detectado en un bebé de solo dos meses, quien actualmente se encuentra estable y bajo tratamiento en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud. Con este, son casi 600 los casos registrados en lo que va del 2025.
Acciones de contención
Frente a esta situación, las autoridades también han activado un cerco epidemiológico en el distrito de José Leonardo Ortiz, donde se detectó el caso, con el objetivo de frenar la propagación de la enfermedad, también conocida como pertussis.
“Hemos activado un plan de intervención con 20 brigadas de salud que vacunan, educan y brindan tratamiento preventivo”, sostuvo por su parte Yonny Ureta Núñez, gerente regional de Salud de Lambayeque.
Efectivamente, brigadas de salud ya han sido desplegadas para intensificar la vacunación en menores de 5 años, sobre todo teniendo en cuenta que la tasa de inmunizaciones se encuentra entre el 45% y 48%, muy por debajo del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (95%).
Síntomas y énfasis en la prevención
La tos ferina suele comenzar con síntomas similares a un resfriado común, pero es alrededor del quinto día donde suele aparecer una tos persistente y violenta.
“En los niños pequeñitos puede ser muy peligrosa porque los niños no tosen y les pueden generar una dificultad respiratoria que los puede llevar a la muerte. Este cuadro puede durar más o menos dos semanas o hasta un mes inclusive”, advirtió Munayco.
Para prevenirla, es fundamental cumplir con el esquema nacional de vacunación gratuito, que incluye la vacuna pentavalente y la DPT (difteria, tos ferina y tétanos), la misma que cuenta con tres dosis y dos refuerzos.
Además, es importante recordar que, aunque un niño vacunado contraiga la enfermedad, si está vacunado se reducirá considerablemente la gravedad de los síntomas. Recuerda: la vacuna es segura y confiable.
Algo más:
Perú se mantiene en alerta, especialmente en zonas fronterizas con Ecuador, país que recientemente ha declarado alerta epidemiológica ante el incremento de casos de tos ferina.