
Los beneficios de la lectura profunda para la salud del cerebro
La lectura aporta creatividad, inteligencia y empatía. Incluso, puede llevar a un estado meditativo y reducir la ansiedad.

Los beneficios de la lectura están ligados a la profundidad, es decir, a cuánta atención realmente prestamos a lo que estamos leyendo o cuánto nos sumergimos en una historia. En cambio, hay veces que solo se lee por encima, buscando información rápidamente o quizás alguna parte interesante.
"Cuando leemos a nivel superficial, sólo estamos obteniendo la información. Cuando leemos profundamente, estamos usando mucho más de nuestra corteza cerebral. La lectura profunda significa que hacemos analogías, hacemos inferencias, lo que nos permite ser seres humanos verdaderamente críticos, analíticos, empáticos", afirma la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC.
"Hay muchas cosas que se pueden leer igualmente bien en su teléfono inteligente, actualizaciones de noticias más cortas, pero con algo que es cognitivo o emocionalmente desafiante, leer en una pantalla conduce a una comprensión de lectura más pobre que leer en papel", dice Mangen.
Wolf agrega que la alfabetización es uno de los más grandes inventos de la especie humana, que no sólo es útil sino tan poderoso que transforma nuestras mentes. "La lectura es un conjunto adquirido de habilidades que literalmente cambia el cerebro. Lo que hace es explotar un principio de diseño en el cerebro humano, que le permite hacer nuevas conexiones entre regiones visuales, regiones del lenguaje, regiones para el pensamiento y la emoción".
La neurocientífica dice que esta transformación, "comienza de nuevo en cada nuevo lector. No existe dentro de nuestra cabeza. Cada persona que aprende a leer tiene que crear un nuevo circuito en su cerebro". Y eso, en otras palabras, abre las puertas a un mundo nuevo.
Creatividad y relajación
"La lectura aporta tres poderes mágicos: creatividad, inteligencia y empatía", le dijo a BBC Ideas Cressida Cowell, escritora de literatura infantil y autora de la serie Cómo entrenar a tu dragón. "Leer por el gusto de hacerlo es uno de los dos factores clave en el éxito económico posterior de un niño. Es más probable que no termines en prisión, que votes, que seas dueño de tu propia casa...".
Por otro lado, "leer una gran historia es mucho más que entretenimiento", asegura la biblioterapeuta Ella Berthoud. "La lectura en realidad tiene muchos beneficios terapéuticos. Tu cerebro entra en un estado meditativo, un proceso físico que ralentiza los latidos del corazón, te calma, y reduce la ansiedad".
¿Importa en qué leemos?
"No importa el medio, no importa cómo lo consigas, lo que importa es la historia", dice Melissa Cummings-Quarry, cofundadora del extraordinariamente exitoso Black Girls Book Club. Sin embargo, no se puede dejar de tener en cuenta el impacto de la digitalización en la lectura.
Como explica el Programa Internacional de Cooperación Europea en el Campo de la Investigación Científica y Técnica (COST), "las investigaciones muestran que la cantidad de tiempo que se dedica a leer textos de formato largo está disminuyendo y, debido a la digitalización, la lectura se está volviendo más intermitente y fragmentada, algo que podría tener un impacto negativo en los aspectos cognitivos y emocionales de la lectura".
"Descubrimos que hay, lo que se llama una inferioridad en la pantalla", le contó a BBC Ideas Anne Mangen, presidenta de E-READ. "Hay muchas cosas que se pueden leer igualmente bien en su teléfono inteligente, actualizaciones de noticias más cortas, pero con algo que es cognitivo o emocionalmente desafiante, leer en una pantalla conduce a una comprensión de lectura más pobre que leer en papel".
El problema es que si no entrenamos la lectura profunda, eventualmente podemos perder la capacidad de comprender contenido más complejo. Para la neurocientífica Maryanne Wolf, "así como las personas pueden ser bilingües y trilingües, mi esperanza es que desarrollemos un cerebro bialfabetista. "Podemos disciplinarnos para elegir el medio que mejor se adapte a lo que estamos leyendo y así no perder el extraordinario don que la lectura le ha dado a nuestra especie".