
¡Llegaron las primeras vacunas al Perú! ¿Ahora qué sigue?
Con el arribo de las 300 mil primeras vacunas de Sinopharm se empezará la vacunación este martes. Entérate de las fases y los beneficiados.

El primer lote de vacunas de Sinopharm, de 300 mil dosis, ya está en el Perú, con lo que finalmente se iniciará el plan de inmunización de todas la población contra la COVID-19. El primer grupo está compuesto por el llamado personal de primera línea: personal de salud y uniformados, a los que finalmente se agrega a los miembros de mesa para las elecciones presidenciales de abril.
"No quedará nadie sin vacunarse. El gobierno de transición y emergencia se comprometió a devolverle la confianza al pueblo y la esperanza. Estas vacunas que llegaron y el proceso de vacunación que emprendemos son una demostración de que los peruanos podemos trabajar juntos, podemos salir adelante y enfrentar cualquier tipo de dificultad". Francisco Sagasti, presidente del Perú
La coordinadora del Equipo de Vacunación del Minsa, Nancy Olivares, confirmó que este martes 9 de febrero comenzará el proceso de vacunación en Lima y Callao. “Mañana se inicia el proceso mismo de vacunación con la vacunación del presidente Sagasti y simbólicamente con el equipo de salud que trabaja en las unidades críticas”, afirmó.
Olivares señaló el primer cargamento, que alcanza para inmunizar a 150 mil personas, será dividido entre 13 hospitales de Lima con áreas críticas de exposición al virus, así como en las cuatro Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima y la Dirección regional (Diresa) del Callao y el hospital Sabogal. Desde el martes también se iniciará el traslado de las vacunas a provincias. Esperan tardar un máximo de diez días en administrar la primera dosis. La segunda dosis será aplicada 21 días después de la primera y que se garantizará que todos reciban la vacuna en el momento oportuno.
¿Cómo será la vacunación? La fases y los beneficiados
Primera fase: 1 673 787 de peruanos
- Toda persona que presta servicios en el sector salud público o privado.
- Fuerzas Armadas y PNP.
- Cruz Roja, bomberos, brigadistas, serenazgos.
- Estudiantes de salud.
- Miembros de mesa electorales.
Segunda fase: 6 021 605 de peruanos
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas con comorbilidad.
- Comunidades nativas o indígenas.
- Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y personas privadas de la libertad.
Tercera fase: 16 804 708 de peruanos
- Personas de 18 a 59 años.
Este es el calendario de la llegada de más vacunas
¿Qué se sabe de la vacuna de Sinopharm?
La eficacia de la vacuna ha alcanzado valores cercanos al 80% a nivel internacional, lo que indica que, en general, se trata de un producto útil y seguro para la población. Requiere de dos dosis y su principal ventaja es que se mantiene a temperaturas normales de 2 a 8 grados, lo que significa que requiere de una logística que ya se maneja en el Perú, lo que permitirá llevarla a todos los rincones del país.