Las vacunas siguen siendo la mejor opción, incluso contra la variante Ómicron

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Si tienes poco tiempo, un resumen:

Hay mucha incertidumbre en relación a Ómicron, pero no hay indicaciones de que la vacuna no funcionará.

Obtener la máxima protección ahora es más importante que nunca.

A más personas vacunadas, menos probabilidades que de aparezcan nuevas variantes que pongan en riesgo el avance contra la pandemia.

_____________________________________

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que es "muy probable" que las vacunas ya existentes contra la COVID-19 puedan proteger de los casos graves con la variante Ómicron, aliviando así las preocupaciones globales. "Hay mucha incertidumbre en relación a Ómicron, pero no hay indicaciones de que la vacuna no funcionará, incluso si hay una reducción de su eficacia, seguirá siendo mejor estar vacunado porque se puede salvar la vida", ha declarado la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove.

Por su parte, la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, ha insistido en que todavía tienen que averiguar si hay alguna pérdida de protección de las vacunas, pero creen que las vacunas seguirán protegiendo contra los casos graves de COVID-19 como lo han hecho frente a las otras variantes.

"¿Hay motivo para una alarma e histeria generalizada? En este momento no. Es más lo que no sabemos que lo que sabemos. Pero hay que seguir vigilantes", dice Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología, Universidad de Navarra.

Los expertos advierten que sobre todo ahora las personas no deben esperar para recibir una vacuna o una dosis de refuerzo. "Obtener la máxima protección ahora es más importante que nunca y no solo por ómicron", dijo el martes a CNN el Dr. Vivek Murthy, director general de Sanidad de EE.UU.

Si bien las farmacéuticas todavía están probando sus vacunas para ver cuán bien funcionan contra Ómicron, hay al menos indicios de que las vacunas actuales deben proteger a las personas independientemente de la variante, según el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

"Nuestra experiencia con variantes como la Delta es que, aunque la vacuna no está dirigida específicamente a esa variante, cuando se obtiene un nivel suficientemente alto de respuesta inmune, se obtiene protección de desbordamiento, incluso contra una variante contra la que la vacuna no fue dirigida específicamente", dijo en una sesión informativa en la Casa Blanca el miércoles.

Los especialistas recuerdan, además, que vacunarse no se trata solo de protegerse a sí mismo, sino también de proteger a los demás y evitar la aparición de nuevas variantes que pongan en riesgo el avance contra la pandemia. Las personas que no están vacunadas a menudo tardan más en combatir las infecciones y eso le da al virus más posibilidades de cambiar.

"El virus muta cuando las personas se infectan. No muta en el aire, así que aunque te hayas infectado y te fue bien, ¿adivina qué?", dijo el Dr. Jorge E. Rodríguez, un especialista en medicina interna que realiza prácticas en Newport Beach, California, y es analista médico de CNN. "Es muy posible que hayas contribuido a mutaciones que serán más fuertes, por lo que no existe una buena infección, incluso si la sobreviviste con síntomas mínimos".

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.