
Las risas, las carcajadas y el buen humor... ¡múltiples beneficios para la salud!
La risa y tomarse la vida con humor influye (y mucho) en tu cuerpo y mente. Una experta lo explica.

Es común escuchar que el humor y las bromas son beneficiosas para la salud mental. Y es bastante cierto. Sin embargo, seguro no te esperabas que una simple carcajada también influye y mucho en tu salud física. Por ejemplo, podría ser un buen remedio para combatir el dolor.
"La mejor pastilla que podemos recetar los sanitarios es la risa y recomendar tomarse la vida con humor. El humor no solo tiene beneficios psicológicos sino también físicos y sociales", explica María Isabel Iguacel Azorín, Doctora en Ciencias de la Salud y Profesora de Ciencias Psicosociales Culturales y Habilidades de comunicación, Universidad de Zaragoza, en un informe para The Conversation.
"Visto así, esos vídeos virales y memes divertidos que nos mandan a los grupos de WhatsApp pueden parecer placeres momentáneos, pero nos ayudan a sobrellevar la ansiedad, el miedo y la tristeza".
¿Cómo combate la risa el dolor?
La especilista explica que riendo se liberan endorfinas y serotonina, dos hormonas que tienen un cierto componente analgésico.
Por otro lado, a largo plazo la risa reduce significativamente la frecuencia cardiaca y la presión arterial, tal y como sucede con la actividad física. Además, la carcajada moviliza el diafragma, el principal músculo inspiratorio, permitiendo aumentar la capacidad pulmonar y mejorar la respiración.
También podemos llegar a contraer cientos de músculos, incluyendo los del tórax y del abdomen. "La risa provoca un aumento del 10-20% del gasto energético por encima de los valores de reposo, lo que significa que 10-15 minutos de risa al día podrían hacernos perder unas 10 kcal", agrega Iguacel.
Pero atención: el humor puede plantar cara a los problemas de insomnio, dado que la risa mejora nuestra calidad de sueño.
En el plano mental: más ventajas
La risa disminuye los niveles séricos de cortisol (la principal hormona del estrés), de la adrenalina y del ácido 3,4-dihidrofenilacético (un importante catabolito de la llamada hormona del bienestar, la dopamina). Es más, en la depresión estos neurotransmisores están disminuidos, por lo que la risoterapia podría emplearse como un tratamiento eficaz.
¿Y si no me río con facilidad? La experta comenta que el mero hecho de sonreír (aunque sea una sonrisa forzada) ya manda un mensaje de positividad y de bienestar a nuestro cerebro que el cuerpo interpreta como tal.
"Visto así, esos vídeos virales y memes divertidos que nos mandan a los grupos de WhatsApp pueden parecer placeres momentáneos, pero nos ayudan a sobrellevar la ansiedad, el miedo y la tristeza. Y difundiéndolos activamos una serie de beneficios, no solo para nuestra salud sino también para la de los demás", finalizó.