
Expertos en contra de la suspensión de la vacuna de AstraZeneca en Europa
Las acciones de los gobiernos europeos han sorprendido a los especialistas, que explican que los beneficios de la vacuna siguen multiplicando los riesgos.

En la última semana la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 ha estado en el ojo de la tormenta, sobre todo por titulares mal intencionados que dejan interpretar a los usuarios que son dosis peligrosas. Sin embargo, debes saber que a pesar de que en Europa sí la relacionan con efectos adversos inesperados, específicamente con coágulos de sangre, no hay evidencia científica de que sea así y lo expertos defienden su uso.
Francia, España, Alemania, Italia y más de una docena de otros países han detenido el despliegue de la vacuna solo por precaución a la espera de más información, mientras que otros como Reino Unido, Portugal, Australia y México indicaron que continuarán utilizando la vacuna, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
¿Qué dicen los organismos de salud mundial?
Hasta el jueves de la semana pasada, la EMA solo había recibido informes de 30 eventos tromboembólicos (desarrollo de coágulos) entre los casi cinco millones de personas que habían recibido las dosis de AstraZeneca en Europa. La cifra reportada no es superior a la que se suele dar entre la población general, sin embargo, lo que desató el pánico fue la muerte de uno de esos pacientes en Dinamarca.
"Debemos hacer un seguimiento, pero no hay que ceder al pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca. La gente sufre de eventos tromboembólicos que provocan muertes todos los días, la cuestión es si esto tiene que ver con la vacuna". Soumya Swaminathan, experta de la OMS
“La posición del comité de seguridad de la EMA es que los beneficios de la vacuna continúan superando los riesgos y pueden continuar administrándose mientras se investigan los casos de eventos tromboembólicos”, anunció el organismo.
Con esa posición coincidió la OMS, que aseguró que por supuesto investigarán los casos. "Debemos hacer un seguimiento, pero no hay que ceder al pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca. La gente sufre de eventos tromboembólicos que provocan muertes todos los días, la cuestión es si esto tiene que ver con la vacuna", dijo la experta Soumya Swaminathan.
Es riesgoso parar la vacunación
Las acciones de los gobiernos europeos han sorprendido a los expertos, sobre todo porque los casos no son mayores a los que se reportan normalmente en adultos mayores, mientras que se ha demostrado que la vacuna sí funciona para reducir los casos de la COVID-19.
"Las personas que se vacunan, particularmente en Europa, donde aún se encuentran en una etapa temprana de su implementación, son en su mayoría poblaciones mayores y personas clínicamente vulnerables", dijo a CNN Michael Head, investigador principal en Salud Global en la Universidad de Southampton. "Por lo tanto, es de esperar ver tasas más altas de coágulos de sangre en esas poblaciones. Realmente no tiene mucho sentido para mí suspender el uso de la vacuna".
"Estas vacunas son para proteger contra un virus pandémico. Hay una urgencia en el despliegue. Así que detener una campaña de vacunas sin una muy buena razón en este momento parece una mala decisión". Michael Head, investigador principal en Salud Global en la Universidad de Southampton
Head agregó que lo que sí está comprobado es que enfermarse de COVID-19 puede causar coágulos de sangre. "Particularmente las personas que están hospitalizadas con la infección, conllevan un riesgo sustancial de tener coágulos de sangre. Por eso, el mayor riesgo de esto es que reducimos la incorporación de vacunas en general y, como consecuencia, aumentamos el riesgo de que las personas tengan coágulos de sangre simplemente porque se infectan con la COVID-19. Por otro lado, lo que no queremos es que la gente diga, voy a esperar otra vacuna".
Como dice Paul Hunter, profesor de medicina en la Universidad de East Anglia, la asociación debe ser investigada a fondo, pero no se debe dejar de lado que el riesgo de morir por la COVID-19 es sustancialmente mayor que por coágulos de sangre.
La vacuna de AstraZeneca rumbo a Perú
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, adelantó que siguiendo las recomendaciones de la OMS, Perú recibirá y aplicará las vacunas de AstraZeneca, a pesar de los cuestionamientos surgidos en Europa sobre este producto. “Los expertos han evaluado esta situación y han dicho que efectivamente se presentan casos que están siendo evaluados de ese tipo, pero que eso no amerita la suspensión de AstraZeneca en el mundo. Es la recomendación de la OMS. Independientemente de eso, los países pueden tomar la decisión que quieran tomar, en el caso de Perú nosotros nos orientamos por lo que recomienda la OMS”, señaló en una entrevista con Canal N.