
Estrés crónico: 5 consejos de los expertos para eliminarlo
La clave para el manejo del estrés es identificar y modificar aquellas conductas que lo causan.

El estrés se describe con frecuencia como una sensación de agobio, preocupación y agotamiento. En pequeñas dosis puede venir bien porque da el empuje y la energía que se necesita para sobrellevar ciertas situaciones, como tomar un examen o cumplir con algún plazo en el trabajo. Sin embargo, según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), el estrés crónico puede ser extenuante tanto en lo físico como en lo psicológico, ya que es constante y persiste por un largo período de tiempo.
"Una de las mayores preocupaciones para los expertos en salud mental es cómo impactará en nuestras vidas a largo plazo este estrés crónico que vivimos. La respuesta aún se sigue investigando, pero las acciones no deben esperar", dice la Dra. Marisa Azaret, analista médica de la CNN.
Estas son algunas recomendaciones que da la APA para combatir el estrés crónico:
1. El sueño es necesario
Según una encuesta de APA, los adultos dicen que el estrés no les permite conciliar el sueño. Los expertos recomiendan acostarse a la misma hora todas las noches, procurar dormir de 7 a 8 horas y retirar distracciones, tales como televisores y computadoras, del dormitorio.
2. Haz cambios en tu estilo de vida
La clave para el manejo del estrés es identificar y modificar aquellas conductas que lo causan. Puede ser todo un reto, pero aún pequeños pasos, como salir a caminar diariamente, puede ser de beneficio.
3. Realiza actividad física
Es un cambio pequeño pero eficaz en el manejo del estrés. La actividad física aumenta la producción de endorfinas, una sustancia que provoca una sensación de bienestar y ayudan en el tratamiento de modalidades leves de depresión y ansiedad. Llevar una dieta saludable y dormir más y mejor también pueden ser beneficiosos.
4. Aléjate de las situaciones tóxicas
Toma un descanso de las noticias, las redes sociales, las situaciones tóxicas. Y sí, eso incluye a los amigos tóxicos. Es mejor mantenerte conectado con gente que quieres y que te apoya.
5. Busca ayuda profesional
Es importante que hables con un profesional de la salud mental autorizado, como puede ser un psicólogo, si los niveles elevados de estrés se mantienen por mucho tiempo o si los problemas que pudieran venir como resultado afectan su vida cotidiana.