MÁS SITIOS DE INTERÉS

Es falso que una persona vacunada contra la COVID-19 no contagie a otros

El candidato presidencial, Hernando de Soto, dijo que se vacunó en Estados Unidos para no contagiar a personas de su entorno. Sin embargo, ¿qué tipo de protección dan las vacunas?

Redacción ATuSalud.pe   |
Si ya te vacunaste, no es momento de bajar la guardia. (Foto: Shutterstock)
Si ya te vacunaste, no es momento de bajar la guardia. (Foto: Shutterstock)

“Yo sin vacuna contra la COVID-19 estoy exponiendo la vida de otras personas", dijo el economista Hernando de Soto, aspirante a la presidencia por Avanza País, explicando por qué salió del país para inocularse en Estados Unidos contra la enfermedad. "Ergo, sin privilegios, sin quitarle el puesto a ningún peruano, he aprovechado estando afuera de vacunarme (…) porque yo estoy con posibilidad de contagiar a mi propia gente”, agregó. 

Sin embargo, ¿estar vacunado evita seguir contagiando a otras personas? No, lo dicho por el candidato es falso, y aquí te explicamos por qué en base a la información disponible.

Las vacunas previenen la enfermedad grave y la muerte, pero hasta el momento no hay evidencia que confirme que evitan la infección y el contagio a otras personas. 

"Si estás entre los primeros grupos de personas que se vacunan, es mejor seguir usando mascarillas y mantener la distancia física para proteger a otras personas que aún no se han vacunado", dice el portal de Harvard.

"Es posible que las personas vacunadas se infecten, que el virus entre a su cuerpo, pero como están vacunadas no se enfermen. Sin embargo, al tener el virus lo puede transmitir a otras personas. Por eso, es muy importante que cuando uno se vacuna siga con todas estas medidas", dijo a este medio Ernesto Gozzer, médico salubrista y profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también previene sobre esto, aunque destaca que las posibilidades disminuyen sin volverse nulas. "La carga viral de una persona vacunada es mucho menor, así que las posibilidades de infectar a otros también puede que sean menores”, dijo la científica y jefa de la OMS, Soumya Swaminathan. 

Factor a tener en cuenta

Ninguna vacuna es perfecta. Una vacuna que tenga una eficacia del 95% significa que cerca de 1 de cada 20 personas que la reciben puede que no obtenga protección contra la enfermedad, según el explica el portal de coronavirus de la Universidad Johns Hopkins.

Por estas y otras razones, los expertos insisten en que, aun después de vacunarse y mientras no tengamos más información, hay que seguir tomando precauciones como el uso de la mascarilla y el distanciamiento social.

Usa correctamente la mascarilla 

La mascarilla debe cubrir la nariz, la boca y el mentón, no solo uno de ellos. En el caso de la mascarilla quirúrgica recuerda siempre que el lado celeste debe ir para afuera, ya que es la parte impermeable que evita el ingreso del aerosol a nuestra boca. El lado blanco, en cambio, es el interno y ayuda a que nuestra saliva se quede en la mascarilla y no salga al exterior. Además, dos mascarillas son mejor que una