MÁS SITIOS DE INTERÉS

¿Cómo preparar tu mochila de emergencia?

Estar preparado para responder ante un desastre natural puede marcar una gran diferencia a la hora de intentar sobrevivir.

Redacción ATuSalud.pe   |
Una mochila de emergencia es clave para cuidar tu salud en caso de emergencia. (Foto: Shutterstock)
Una mochila de emergencia es clave para cuidar tu salud en caso de emergencia. (Foto: Shutterstock)

La mochila de emergencia es importante para la supervivencia dentro de las 24 horas luego de desastres naturales como terremotos, inundaciones, deslizamientos, etc. Además de los artículos generales, debe incluir artículos específicos según las necesidades de cada familia. Debes llevarla durante la evacuación, por lo que debe estar en un lugar accesible, e idealmente debe pesar 8 kilos sin exceder los 20. Aquí te damos una lista de cosas que no deben faltar, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).  

Artículos indispensables

Higiene: gel antibacterial, papel higiénico, toalla de mano y cara y paquete de paños húmedos. 

Botiquín de primeros auxílios: manual de primeros auxilios, alcohol etílico, gasa estéril, esparadrapo, vendas adhesivas, vendas elásticas, antibióticos y antiinflamatorios, crema antibiótica. 

Abrigo: manta polar, calzado. 

Lo ideal es tener una mochila con bolsillos internos, laterales y frontales, sin embargo, si no tienes acceso a una, puedes utilizar cualquiera, incluso un maletín. 

Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas, barra de cereal, comida enlatada, chocolates (no descuides las fechas de vencimiento).  

Dinero: en efectivo, de preferencia monedas. 

Comunicación: linterna y pilas, radio portátil, pilas de respuesto, silbato, cargador portatil, agenda con teléfonos de emergencia, útiles para escribir. 

Otros: bolsa de plástico resistente, cuchilla multipropósito, guantes de trabajo, cuerdas de poliester, encendedor, plástico para piso o techo, cinta adhesiva, mascarillas. 

Artículos específicos

Para bebés e infantes: lata de leche en polvo o evaporada, biberón, papilla, pañales, juego de cubiertos, medicamentos, abrigo y ropa de recambio, juguetes. 

Uso femenino: toallas higiénicas. 

Adulto mayor: pañales geriátricos, ropa de recambio, medicamentos. 

Mascotas: comida y agua, correa y recipientes.

Otros: duplicado de llaves, lentes adicionales, fotocopia de DNI, licencia de conducir y pasaporte, fotocopia de carnet de seguros y escrituras. 

Caja de reserva

Indeci también recomienda tener una caja de artículos para utilizar del segundo al cuarto día. Esta debe almacenarse en un lugar fresco y seco y la cantidad de artículos depende de cada familia.

En ella, puedes incluir toallas de mano y de baño, cepillo y pasta dental, jabón de tocador. También más alimentos como agua, sopa instantánea, comida enlatada, leche, caramelos, así como casacas, ropa interior o medias. Una olla, platos y cubiertos también puede ser de gran ayuda en caso de emergencia.