MÁS SITIOS DE INTERÉS

¿Cómo convivir con una persona contagiada de la COVID-19?

Todos las personas que tengan el virus deben mantenerse aisladas. Sigue estas recomendaciones.

Redacción ATuSalud.pe   |
Es importante ayudar al infectado a satisfacer las necesidades básicas. (Foto: Shutterstock)
Es importante ayudar al infectado a satisfacer las necesidades básicas. (Foto: Shutterstock)

"Si uno en casa está contagiado de la COVID-19, todos lo están". Es posible que hayas escuchado está afirmación muchas veces, pero tómala con pinzas y no te asustes. Es cierto que en muchos casos será imposible evitar la trasmisión entre miembros de un mismo hogar, sin embargo, si hay una detección temprana y se siguen las recomendaciones de lo expertos es posible que si uno cae, no caigan todos. Repasamos los consejos que dan los Centros para el Control y Prevensión de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. 

1. Aislamiento total 

Es ideal que el contagiado disponga de una habitación propia para pasar allí su aislamiento entre 10 y 14 días. La puerta debe estar siempre cerrada, aunque es importante ventilar regularmente abriendo la ventana. Es aislamiento es permanente, esto quiere decir que incluso debe comer en el espacio escogido. Es recomendable que tenga un cesto propio en el que deseche su ropa, sábanas, pañuelos o mascarillas sucias en bolsas plásticas cerradas.  

En caso de tener que compartir habitación, debe haber ventilación y las camas deben estar separadas al menos dos metros de distancia y es mejor tener una barrera física alrededor de la cama del enfermo como una cortina, un cartón grande, etc. Si solo se tiene una cama, el enfermo deberá dormir con la cabeza a la altura de los pies del otro o vicerversa. 

2. Comidas y atención 

Las comida y todo lo que necesite se debe dejar en la puerta de la habitación para que la persona contagiada las recoja cuando nadie esté cerca. Solo se debe entrar a la habitación si el enfermo no se puede atender solo o requiere ayuda. 

En ese caso, ambos deben usar mascarilla y la persona que ingresa debe utilizar guantes para manipular las cosas, así como mantener todas las medidas que ya conocemos: mantener el distanciamiento mientras sea posible, tener el lugar ventilado, no tocarse la cara o el cabello y lavarse bien las manos. 

3. ¿Qué hacemos con el baño? 

De preferencia, la persona contagiada debe tener un baño exclusivo, pero en caso de que esto no sea posible la higiene será fundamental. El enfermo deberá entrar con mascarilla y limpiar las superficies con las que entró en contacto antes de salir. Es mejor que utilice el espacio en último lugar para que pase el máximo tiempo posible antes de que alguien más lo vuelva a utilizar. 

Si la persona con la COVID-19 no está en condiciones de limpiarlo, puede hacerlo otro miembro de la casa esperando un tiempo prudente, usando mascarilla y guantes. 

4. Lavado de cosas

La persona encargada de lavar los platos y utensilio de la persona contagiada debe hacerlo usando lavavajillas o detergente, agua caliente y guantes descartables. La ropa sucia de una persona enferma se puede lavar con la de otras personas, sin embargo, no la sacuda previamente. Una vez hecho, el lavado de manos es fundamental. 

5. Atención a los signos de alarma

Si el contagiado presenta síntomas graves, busque atención de servicios médicos de emergencia de inmediato. La dificultad para respirar, el dolor o presión persistente en el pecho, confusión, incapacidad de despertarse o permanecer despierto y la coloración azulada en los labios o el rostro son algunos signos que deberían preocuparnos. 

Los cuidadores y cualquier persona que haya tenido contacto cercano con alguien con COVID-19 deberían entrar en cuarentena y también estar alertas ante cualquier síntoma.