Si tienes poco tiempo, un resumen:
—Chincha registró una vacunación masiva de limeños el fin de semana por tener en stock vacunas de la marca Pfizer, la cual se cree erróneamente que es mejor que Sinopharm.
—Esto ha generado varios reportes de desabastecimiento para la población local, una de las más golpeadas por la pandemia.
—Los expertos aseguran que hoy no hay una vacuna mejor que otra. Todas son seguras y ofrecen una altísima tasa de protección contra la muerte por COVID-19.
_____________________________________
El director del Hospital San José de Chincha, Richard Sifuentes, informó el domingo que el 80% de las vacunas contra la COVID-19 aplicadas durante el fin de semana habían sido usadas para inmunizar a viajeros que llegaron desde Lima. ¿La razón? Allí se aplica la marca Pfizer y en la capital Sinopharm. Sifuentes agregó que no se le puede negar la inmunización a ningún ciudadano y que la provincia aún cuenta con stock, sin embargo, este lunes la historia es distinta: hay varios reportes sobre falta de dosis para la población local.
Las autoridades globales coinciden: no hay una vacuna mejor que las demás. Como dice el epidemiólogo colombiano Carlos Álvarez al diario El País “la mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”. La vacuna de Pfizer es 94% efectiva para prevenir infecciones sintomáticas y 97% para evitar casos graves o muerte. La de Sinopharm, en cambio, es 79% efectiva para prevenir la enfermedad sintómatica y hospitalizada, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de 94% efectiva para evitar la muerte por la enfermedad, dice un estudio peruano. Ninguna es perfecta. La OMS exige al menos un 50% de eficacia para que una vacuna sea útil.
"¿Qué es lo que buscamos con las vacunas? Lo primero y más importante evitar enfermedad grave y muerte. ¿Eso hace Pfizer? Sí. ¿Eso hace Sinopharm? Sí. Todos estamos esperando que una posible tercera ola tenga un menor impacto. No lo vamos a lograr con una sola vacuna", advirtió el doctor Mayta-Tristán.
"¿Qué es lo que buscamos con las vacunas? Lo primero y más importante evitar enfermedad grave y muerte. ¿Eso hace Pfizer? Sí. ¿Eso hace Sinopharm? Sí. Todas las vacunas igual. Todos estamos esperando que una posible tercera ola tenga un menor impacto en el Perú. No lo vamos a lograr con una sola vacuna. Una vacuna que llega tarde o no llega tiene 0% de efectividad", comentó el epidemiólogo Percy Mayta-Tristán a Utero.pe.
Por otro lado, el experto explicó que el porcentaje de eficacia o efectividad de una vacuna no indica qué posibilidades de enfermar o morir tiene una persona si se infecta. "No funciona así. Es en función de la población", dijo. "Por ejemplo, en la segunda ola murieron 100 mil peruanos. Si todos hubiesen estado vacunados con Pfizer, que tiene 97% de efectividad contra la muerte, se hubiesen evitado 97 mil muertes. Si hubiesen estado todos vacunados con Sinopharm, que tiene 94%, se hubiesen evitado 94 mil muertes".
Por otro lado, según reportó RPP Noticias, los limeños que viajaron a Chincha aseguraban que necesitaban la dosis de Pfizer para viajar al extranjero. No obstante, cada vez más países aceptan la vacuna Sinopharm. En la Unión Europea, España, Austria, Grecia, Finlandia, Hungría, Croacia y Chipre ya lo hacen, así como Suiza, Islandia y Liechtenstein, que forman parte del espacio Schenger.
Recuerda, viajar a otra región por una vacuna en especial puede causar un desbastecimiento que afecte a la población local. Tomemos decisiones con información, no con miedo.