
3 preguntas y respuestas sobre el uso de la copa menstrual
Aún hay muchas dudas alrededor de estos productos que vienen en diferentes marcas y tamaños. Resolvemos algunas.

Una mujer tiene alrededor de 450 ciclos entre la primera y la última menstruación, lo que significa que necesita usar aproximadamente 7200 toallas sanitarias. En cambio, una sola copa menstrual puede durar entre 3 y 10 años, lo que la vuelve una opción sostenible, además de mucho más cómoda. Sin embargo, aún hay muchas dudas alrededor de estos productos que vienen en diferentes marcas y tamaños. Resolvemos algunas.
1. ¿Cómo colocar la copa menstrual en la vagina?
La copa menstrual debe doblarse en dos o tres partes antes de insertarse para que luego se despliegue en el interior de la vagina. El tipo de doblado depende de la comodidad de cada una.
"Las personas que son alérgicas a los condones deben optar por una versión sin látex", dice el ginecólogo Alexandre Pupo.
"La persona puede estar sentada en el inodoro o en la cama, con las piernas separadas y las rodillas flexionadas. Si la vagina está muy seca, la inserción puede resultar incómoda, por lo que se recomienda utilizar algún lubricante, sobre todo en los primeros usos. Luego, se deben separar los labios e introducir el objeto poco a poco en el canal", le explica a BBC News Brasil la ginecóloga Gabriela Gallina, del Hospital Moinhos de Vento, en Porto Alegre, en el sur de Brasil.
La copa se abrirá en el interior de la vagina. Si no se abre por completo, puede ayudar girarla un poco con los dedos haciendo un poco de presión en los pliegues. ¿Cómo saber que está bien puesta? Simplemente no la sentirás. Si hay una sensación de presión podría significar que el dispositivo aún tiene que penetrar un poco más en el canal vaginal.
2. ¿Cada cuánto tiempo y cómo cambiarla?
La copa se puede usar un máximo de 12 horas seguidas, pero para aquellas mujeres que tienen un flujo menstrual muy abundante, se recomienda cambiarla después de 4 o 6 horas. Para retirarla, es necesario introducir los dedos en busca del producto. Puede ayudar pujar un poco para que baje y sea más fácil de localizar. La relajación es clave.
"Intentar extraerla a través de la varilla puede requerir mucha fuerza. Es recomendable introducir el dedo para reducir el vacío", agrega Alexandre Pupo, ginecólogo del Hospital Sirio-libanés, en São Paulo, Brasil.
Se recomienda higienizar con agua y jabón neutro entre usos. Antes del primer uso de cada cliclo, se debe realizar una esterilización casera hirviendo el objeto durante 5 minutos con agua caliente en el fuego o en el microondas. Este proceso se repite cuando para la menstruación.
3. ¿La copa menstrual presenta riesgos para la salud?
La copa se debe desinfectar adecuadamente, solo así sera completamente segura. De lo contrario, se incrementa el riesgo de infecciones en la zona íntima.
"El cuerpo termina entrando en contacto con microorganismos que pueden ser dañinos, como hongos o bacterias. Pueden aparecer condiciones como la candidiasis y la vaginosis, aunque no son comunes. Si se usa correctamente, incluso se evita el riesgo de infección repetida para quienes tienen casos recurrentes, ya que no hay contacto directo con esa sangre que en el absorbente estaría en contacto con la zona durante horas", dice Gallina.
El ginecólogo Alexandre Pupo también advierte sobre la elección del material. "Las personas que son alérgicas a los condones deben optar por una versión sin látex".
La copa no impide que la orina salga con normalidad. El objeto no se puede mantener dentro del cuerpo durante las relaciones sexuales.