MÁS SITIOS DE INTERÉS

¿Por qué el protector facial no sirve de nada si no usas mascarilla?

El protector facial no reemplaza a la mascarilla para combatir la COVID-19, es solo un complemento. La evidencia científica lo demuestra.

Redacción ATuSalud.pe   |
Diversos estudios concluyen que el uso solo del protector facial es riesgoso. (Foto: Physics of Fluids)
Diversos estudios concluyen que el uso solo del protector facial es riesgoso. (Foto: Physics of Fluids)

El protector facial no sirve de nada contra la COVID-19 sin el uso correcto de una mascarilla debajo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explican que los protectores faciales se utilizan principalmente para proteger los ojos, una potencial vía de entrada para el virus, sin embargo, no dan una protección adecuada para la nariz y la boca.

"Los protectores faciales no son tan efectivos para protegerlo a usted o a las personas que lo rodean de las gotas respiratorias. Los protectores faciales tienen grandes espacios debajo y a lo largo de la cara, por donde las gotitas respiratorias pueden escapar y llegar a otras personas a su alrededor y no lo protegerán de las gotitas respiratorias de otras personas", explican. 

"El SARS-CoV-2 se transmite persona a persona por aerosoles y la principal medida de prevención es la mascarilla KN95. Si no puedes adquirirla, usa doble mascarilla (quirúrgica abajo y tela arriba). Los protectores faciales ofrecen protección adicional". Antonio Quispe, epidemiólogo peruano.

En un artículo publicado en Physics of Fluids, por AIP Publishing, los investigadores analizan qué tan efectivos son los protectores faciales. Las visualizaciones mostraron que estos sí bloquean el movimiento inicial hacia adelante de un chorro de tos o estornudo simulado, pero las gotas expulsadas pueden moverse alrededor de la visera con relativa facilidad y extenderse sobre un área grande.

Esta es la vista cercana de la dispersión de la gota cuando se usa un protector facial para impedir la salida del chorro. (a) Antes de emular una tos / estornudo, (b) 0,57 s después del inicio de la tos emulada, (c) después de 3,83 s, y (d) después de 16,57 s. 

Esta es la vista lejana de la dispersión de las gotas cuando se usa un protector facial para impedir el chorro. (a) 2,97 s después del inicio de la tos emulada, (b) después de 6,98 s, y (c) 10,77 s.

La investigación sugiere que para minimizar la propagación de COVID-19 en la comunidad, puede ser preferible utilizar máscaras quirúrgicas o de tela de alta calidad que sean de un diseño sencillo en lugar de protectores faciales.

En esto coincide otro estudio publicado en Taylor & Francis Online, donde también utilizaron un simulador de aerosol para impulsar pequeñas partículas de aerosol en diferentes cubiertas faciales. Un respirador N95 bloqueó el 99% el aerosol, una máscarilla qurúrgica bloqueó el 59%, una mascarilla de tela de algodón de 3 capas bloqueó el 51%, una polaina para el cuello de poliéster bloqueó al 47% como una sola capa y al 60% cuando se pliega en una doble capa. Por el contrario, el protector facial bloqueó el 2% del aerosol para la tos. 

Usa correctamente la mascarilla 

La mascarilla debe cubrir la nariz, la boca y el mentón, no solo uno de ellos. Si no tienes una N95 o una NK95, es mejor usar dos mascarillas: una quirúrgica y encima una de tela, advierten los CDC, esto con el fin de sellar bien el rostro y no dejar espacios peligrosos por donde pueda ingresar o salir el virus.