Si tienes poco tiempo, un resumen:
—Los CDC de Estados Unidos estudiaron los casos de 12591 personas vacunadas con una tercera dosis de la vacuna de Pfizer.
—Los efectos secundarios siguen siendo leves y pasajeros, siendo el más común el dolor en el brazo.
—En el Perú, ya se coloca las dosis de refuerzo a profesionales de la salud, adultos mayores de 65 años y otros grupos vulnerables.
_____________________________________
El riesgo de sufrir efectos secundarios tras recibir una tercera dosis contra la COVID-19 de una vacuna de ARN mensajero es similar al riesgo de efectos secundarios tras la segunda dosis, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) basado en datos de 12591 personas.
Los efectos secundarios más comunes tras la tercera dosis han sido dolor en la zona de la inyección (que afectó al 71% de los participantes), cansancio (56%), dolor de cabeza (43%) y dolor muscular (43%). “La mayoría de las reacciones fueron leves o moderadas, transitorias y registradas al día siguiente de la inyección”, escriben los autores del estudio en la publicación MMWR, donde han presentado sus resultados.
"Sin importar cuán desagradables sean, los efectos secundarios de la vacuna son breves y no están ni cerca de ser tan graves ni persistentes como la enfermedad de la que te protege". Jane Brody, columnista especializada en temas de salud del The New York Times.
Las autoridades sanitarias estadounidenses confían en que los resultados de ese estudio, desarrollado entre mediados de agosto y mediados de setiembre, convenzan a la población vulnerable del país que recibió la pauta completa de Pfizer para que se pongan una dosis de refuerzo.
Entre los grupos autorizados para recibir la tercera dosis entran los mayores de 65 años, los adultos con enfermedades como la diabetes o la obesidad y los trabajadores con mayor riesgo de contagio, como sanitarios, profesores o empleados de tiendas de alimentación, siempre y cuando hayan recibido al menos seis meses antes la pauta completa de Pfizer. En el Perú, ya se coloca las dosis de refuerzo a profesionales de la salud, adultos mayores de 65 años y otros grupos vulnerables.
Algunas personas experimentan algunos síntomas algo fastidiosos luego de recibir la vacuna, pero son pasajeros. Como explica en un reciente artículo Jane Brody, columnista especializada en temas de salud del The New York Times, "en el peor de los casos la gente puede tener síntomas de gripe que duran uno o dos días. (…) Sin importar cuán desagradables sean, los efectos secundarios de la vacuna son breves y no están ni cerca de ser tan graves ni persistentes como la enfermedad de la que te protege".