¿Perú aplicará dosis de refuerzo tras el visto bueno en EE.UU?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Si tienes poco tiempo, un resumen:

Tras analizar la evidencia disponible, La FDA y los CDC de Estados Unidos le dieron el visto bueno a las dosis de refuerzo, pero solo para adultos mayores, personas con comorbilidades y trabajadores más expuestos. 

Con la variante Delta, las vacunas siguen protegiendo bien contra la COVID-19 grave, pero disminuyeron su efectividad para prevenir la infección o casos más leves.

Esta decisión puede servir de referencia para el resto de países, incluido el Perú. El Minsa afirmó que evalúa la posibilidad aunque las vacunas "no nos sobran". 

_____________________________________

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. autorizó el 23 de setiembre una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer-BioNTech contra la COVID-19, que se administrará al menos seis meses después de completar la serie primaria, pero solo en las poblaciones más vulnerables.

Entre los grupos mencionados, están las personas de 65 años o más; personas de 18 a 64 años de edad con alto riesgo de COVID-19 grave; y personas de 18 a 64 años de edad cuya exposición institucional u ocupacional frecuente al SARS-CoV-2 los pone en alto riesgo de enfermedad, como personal médico, personal educativo, trabajadores del transporte público o trabajadores de tiendas de comestibles. 

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. respaldaron la decisión explicando que "los estudios muestran que después de vacunarse contra el COVID-19, la protección contra el virus puede disminuir con el tiempo y ser menos efectiva para proteger contra la variante Delta". 

"En el Perú, no nos sobran las vacunas. Hemos tenido arribos de grandes lotes, pero tenemos que cuidarlas y administralas bien, así como también tenemos que cuidar a los más vulnerables, así que se está evaluando". Hernando Cevallos, ministro de Salud. 

Aún así, dejan claro que la vacunación, incluso en los grupos mencionados, sigue siendo efectiva para prevenir enfermedades graves, pero es menos efectiva para prevenir la infección o casos más leves con síntomas. "Este nivel de efectividad inferior se debe probablemente a la combinación de la disminución de la protección a medida que pasa el tiempo desde la vacunacióny una mayor infecciosidad de la variante Delta", agregaron. 

Perú evalúa seguir los pasos 

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que el gobierno peruano continúa evaluando la posibilidad de aplicar un refuerzo de la vacuna, y que en los próximos días se dará un anuncio al respecto. "La FDA señaló hace pocos días que podría ser pertinente, no para toda la población, pero sí para grupos vulnerables, la posibilidad de una dosis de refuerzo. Eso se está evaluando en nuestro país", señaló en declaraciones a Canal N

Sin embargo, recordó que un punto negativo es la escasez. “No nos sobran las vacunas. Hemos tenido arribos de grandes lotes de vacunas que se gestionaron, pero tenemos que cuidarlas y administralas bien, así como también tenemos que cuidar a los más vulnerables, así que se está evaluando y se tomará una decisión en los próximos días con toda seguridad”. 

Los datos de un pequeño ensayo clínico muestran que una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer-BioNTech aumentó la respuesta inmunitaria entre los participantes del ensayo que completaron su esquema principal 6 meses antes. Con una mayor respuesta inmunitaria, las personas deberían tener una mayor protección contra el COVID-19, incluida la variante Delta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.