¿Para qué sirve el carnet de vacunación COVID y cómo conseguirlo?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Nuevas normas para combatir a la pandemia de la COVID-19. A partir del próximo 15 de diciembre, las personas sin el carné que acredite haber recibido las dos dosis de la vacuna no podrán ingresar a espacios públicos cerrados, de acuerdo con una nueva disposición del Gobierno, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El Decreto Supremo N° 168-2021-PCM, que actualiza las medidas de convivencia social en medio de la pandemia, detalla que “los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados deberán presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación […]”.

"Las personas que no están vacunadas tienen mayor riesgo de contagiarse de la COVID-19 y luego de contagiar a otros, por lo que es necesario limitar su acceso a lugares públicos", afirmó el ministro de Salud, Hernando Cevallos

En ese contexto, el tema que surge es cómo un ciudadano puede acreditar que cuenta con las dosis de la vacuna contra el COVID-19. Una manera es a través del carné de vacunación, el mismo que es entregado cuando la persona recibe la primera dosis y que cuenta con el sello, el establecimiento y las fechas de las dos inoculaciones, así como el nombre de la vacuna aplicada.

En caso el ciudadano no cuente con el carne de vacunación, por cualquier motivo, este puede descargarse en la página Hisminsa, a cargo del Ministerio de Salud, para lo cual deberá rellenar una serie de datos.

El procedimiento es gratuito y lo puede hacer toda persona que haya recibido la vacunas contra la COVID-19, y también las que no corresponde a este proceso, como influenza, malaria, hepatitis B y otras enfermedades, así como el número de las dosis aplicadas o si se trata de dosis única, lo que permite conocer el historial de vacunación de cada persona.

Pasos para obtener tu carné de vacunación digital

– Primero ingrese a la plataforma Acceder a mi carné de vacunación. Una vez que ingrese, aparece un recuadro azul donde dice “Ingresa a tu carné de vacunación”.

– Dele clic. Se abrirá otra página donde le solicitarán a la persona que ingrese su fecha de nacimiento, así como el número de su documento nacional de identidad (DNI) y la fecha de emisión del documento.

– Ingrese y podrá verificar la vacuna utilizada, el laboratorio fabricante, el número de lote, la cantidad de dosis que ha recibido, el día, la hora, el lugar donde fue inoculado y los datos personales de la persona beneficiada.

– También podrá descargar el certificado de vacunación utilizando un código QR. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.