Nuevas píldoras contra la Covid-19 no sustituyen a la vacunación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Si tienes poco tiempo, un resumen:

La ciencia trabaja en tratamientos efectivos contra la COVID-19 para complementar la vacunación. 

La empresa Merck ya solicitó una autorización de uso de emergencia para su tratamiento antiviral. 

Pfizer trabaja en una pastilla antiviral que las personas puedan tomar en casa ante los primeros síntomas después de la infección.

_____________________________________ 

Los tratamientos contra la COVID-19 están en marcha. A inicios de noviembre, el Reino Unido se convirtió o en el primer país en autorizar el molnupiravir, una píldora desarrollada por Merck y Ridgeback Biotherapeutics. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés), en una autorización provisional, recomendó que este medicamento se administre lo antes posible a las personas con una prueba positiva. 

En concreto, la píldora antiviral reduce los síntomas y acelera la recuperación. Los médicos creen que este tratamiento puede ser especialmente relevante para las personas que no responden bien a las vacunas. Varios estudios han demostrado que podría reducir a la mitad las posibilidades de muerte u hospitalización en el caso de las personas con mayor riesgo de contraer una enfermedad grave, como aquellas con obesidad, patologías cardiacas, diabetes o mayores de 60 años. 

"En general, estas son noticias muy positivas, pero eso no quiere decir que se debe dejar de vacunar. Ambas píldoras funcionan, sobre todo, cuando se suministran temprano". Felix Drexler, virólogo de la Clínica Universitaria Charité de Berlín.

Por otro lado, la compañía farmacéutica Pfizer anunció el 7 de noviembre una píldora experimental para tratar el coronavirus que dice reducir el riesgo de hospitalización y muerte en casi un 90% entre las personas infectadas con el virus.

Pfizer publicó los resultados preliminares de los estudios que realizó con este fármaco, llamado Paxlovid, sobre un total de 775 adultos. El estudio concluyó que los pacientes que tomaron el medicamento de la compañía junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89% en su tasa combinada de hospitalización o muerte después, en comparación con los pacientes que tomaron un placebo.

"Hay que advertir que estas nuevas píldoras no sustituyen a la vacunación", explicó el virólogo Felix Drexler, de la Clínica Universitaria Charité de Berlín, al medio DW. "En general, estas son noticias muy positivas, pero eso no quiere decir que se debe dejar de vacunar. Ambas píldoras funcionan, sobre todo, cuando se suministran temprano. Porque cuando el COVID-19 avanza y se transforma en una enfermedad grave, el virus deja de replicarse. Todo tratamiento antiviral, sea con anticuerpos o sea una píldora, funciona de esa manera". 

El avance de la vacunación contra la COVID-19 ha permitido a muchos regresar a una situación parecida a cómo era la vida antes de la pandemia, pero algunos de los laboratorios más grandes del mundo siguen trabajando en otros medicamentos para combatir la enfermedad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.