No es necesario vacunar contra el Covid a las mascotas, según los expertos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Si tienes poco tiempo, un resumen:

Los animales de zoológico parecen correr más riesgo que los perros y los gatos al contagiarse de la COVID-19. 

Las mascotas que se enfermaron solo experimentaron síntomas leves y pudieron recibir atención en casa.

No hay pruebas de que los gatos o los perros transmitan el virus a los humanos, y hay pocos indicios de que lo transmitan fácilmente entre ellos.

_____________________________________ 

Las vacunas contra la COVID-19 han llegado a miles de personas en el mundo, sin embargo, a la par hay preocupación por el papel que juegan los animales en la propagación del virus, sobre todo en animales domésticos, como lo son los perros y gatos. ¿Es posible que se contagien? Sí. No es inusual ni debería ser sorprendente. Es por eso que varios equipos de investigación afirman que ya han desarrollado vacunas prometedoras. Aún así, los expertos explican que no es necesario inmunizarlos. 

“Creo que una vacuna es bastante improbable para perros y gatos”, dijo Will Sander, veterinario de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, citado por The New York Times. “El riesgo de propagación de la enfermedad y de que los animales domésticos se enfermen es tan bajo que no valdría la pena aplicar ninguna vacuna”.

Todavía estamos aprendiendo sobre este virus, pero sabemos que puede transmitirse de personas a animales en algunas situaciones, especialmente durante el contacto cercano, dicen los CDC.

El riesgo parece ser mayor en los animales de zoológico. Según relata el mismo medio, en Estados Unidos varios ya están recibiendo la vacuna, entre ellos chimpancés. También los orangutanes y las nutrias, los hurones y los murciélagos de la fruta y, por supuesto, los leones, los tigres y los osos. 

Pero vacunar a las mascotas no es una prioridad. Esto se debe a que no hay pruebas de que los gatos o los perros transmitan el virus a los humanos, y hay pocos indicios de que lo transmitan fácilmente entre ellos. “Hasta la fecha, no se ha documentado ningún caso de perros o gatos que hayan transmitido el virus a las personas”, dijo Elizabeth Lennon, veterinaria de la Universidad de Pensilvania.

En un estudio de 76 mascotas que vivían con personas que tenían el virus, el 17,6% de los gatos y el 1,7% de los perros también dieron positivo. De las mascotas infectadas, el 82,4 por ciento no presentó síntomas. “No parece que los gatos o los perros vayan a ser un reservorio para este virus”, dijo también al The New York Times Jeanette O’Quin, veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio. “Creemos que si no hay personas enfermas a su alrededor, no podrían seguir propagándolo de animal a animal: no seguiría existiendo en su población”.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en este momento no hay evidencia de que los animales jueguen un papel significativo en la propagación del SARS-CoV-2. Sin embargo, la transmisión de humanos a animales sí se ha reportado en otros países desde hace varios meses, entre ellos gatos, perros, hurones, hámsteres, visones, cerdos, conejos, etc.

"De hecho, se considera que los humanos son la fuente de transmisión para sus mascotas, ya que el virus está más adaptado a los humanos. Humano, vacúnate para proteger a tu hijo de cuatro patas", recomendó en su cuenta oficial de Twitter Juan More Bayona, doctor en Inmunología comparada por la Universidad de Alberta en Canadá.

Los CDC dicen que se necesitan más estudios para comprender si COVID-19 podría afectar a diferentes animales y de qué manera. "Todavía estamos aprendiendo sobre este virus, pero sabemos que puede transmitirse de personas a animales en algunas situaciones, especialmente durante el contacto cercano". 

Según el portal de la Clínica Mayo, del grupo de perros y gatos a los que se les confirmó la infección con el virus que causa la COVID-19, algunos no mostraron ningún signo de enfermedad. Las mascotas que se enfermaron solo experimentaron síntomas leves y pudieron recibir atención en casa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.