Minsa: "Necesitamos evidencia sobre la eficacia de una tercera dosis"

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Hay evidencia para demostrar que la vacuna de Sinopharm es altamente eficaz para prevenir la hospitalización y la muerte por COVID-19. Sin embargo, el Colegio Médico del Perú (CMP) está pidiendo la aplicación de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer para reforzar la inmunidad de todo el personal de salud. En respuesta a este pedido, Arturo Granados, vocero del Ministerio de Salud (Minsa), explicó: "Necesitamos tener evidencia científica que demuestre que efectivamente una tercera dosis de la misma vacuna o una vacuna cruzada con otra, tienen efectividad y seguridad”, dijo a RPP Noticias.

Según Granados, entre febrero y junio, 260 médicos fallecieron, 60 de los cuales tenían confirmado COVID-19. De ellos, 39 no habían recibido ninguna vacuna, 14 una sola dosis y solo siete ambas dosis. “Eso muestra que la vacuna tiene un grado de protección alto, pero que no existen vacunas perfectas”, afirmó.

El Minsa dijo que evaluará nuevamente el pedido del CMP cuando se disponga de nuevas evidencias y cuando se haya vacunado a un número considerable de la población.

Sin embargo, el decano del CMP, Miguel Palacios Celi, subrayó que su institución maneja cifras diferentes. "Tenemos, hasta el momento, que entre febrero y junio fallecieron 161 médicos a causa del COVID-19, comprobados con certificado de defunción dado por Sinadef. De estos 161 médicos, 32 tenían una dosis, 14 dos dosis y 115 no estaban vacunados”.

En cualquier caso hay una disminución en la cantidad de muertes, ya que son casi 60 mil médicos los que han sido protegidos con ambas dosis de Sinopharm. “Hemos vacunado a más de 57 mil médicos. Eso quiere decir que la vacuna de Sinopharm tiene una efecto protector muy grande. De esos casos, sean siete o 14, hay que examinar las causas específicas de muerte, porque no necesariamente son fallecidos por COVID-19, aunque lo hayan tenido. Igual siguen siendo cifras que en proporción a los vacunados son menores", dijo Granados a El Comercio. También ofreció al CMP cruzar información para tener unas cifras uniformes.

La eficacia de la Sinopharm fue calculada en un 79% para prevenir la enfermedad sintomática y la hospitalización después de dos dosis, según la OMS.

Celi reconoció que las vacunas de Sinopharm funcionan, sin embargo, pide tener en consideración la carga viral a la que ellos están expuestos. “Estamos de acuerdo. La vacuna de Sinopharm protege en un 80%. Para cualquier ciudadano de a pie, que no respira alta carga viral, es una excelente vacuna, si te cuidas. Pero para los médicos que están respirando alta carga viral es mejor tener una protección del 95 al 97%”. 

Además de la falta de evidencia sobre el efecto de una tercera dosis, otro factor sobre la mesa es la baja tasa de vacunación que aún hay en el Perú. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prioridad debe ser proteger al mayor número de personas en lugar de hablar de refuerzos. El Minsa dijo que examinará nuevamente el pedido del CMP cuando se disponga de nuevas evidencias y cuando se haya vacunado a un número considerable de la población.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.