Las vacunas funcionan: el 82% de casos positivos no están inmunizados o solo tienen una dosis

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Si tienes poco tiempo, un resumen:

El Minsa anunció que la mayor parte de los casos positivos en el Perú no está debidamente inmunizada contra el coronavirus. 

Se exhorta a las personas a completar su proceso de vacunación con las dos dosis.

A pesar de los posibles efectos secundarios, la vacunación es la mejor forma de protegerse y terminar con  la pandemia.

_____________________________________ 

Las vacunas funcionan y salvan vidas. El 82% de casos positivos para COVID-19 detectados mediante pruebas moleculares no están inmunizados o solo tienen una dosis de la vacuna, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El médico epidemiólogo del INS, Javier Vargas, destacó que el 18% de casos restantes son de personas infectadas que tienen sus dos dosis de la vacuna, pero que muy probablemente no harán casos graves. Cabe destacar que la mayoría de los infectados tienen entre 30 y 59 años de edad. 

En las vacunas bidosis cada una cumple una función, la primera funciona para crear la protección y la segunda para reforzarla y hacerla más duradera.

Por otro lado, el especialista indicó que en la semana epidemiológica 45 hubo un total de 3212 casos positivos, y las regiones que lideran las cifras son: Lima, Callao, Piura, Áncash y Arequipa. A nivel distrital, la mayor cantidad de casos se encuentran en Magdalena del Mar, San Martín de Porres y Cercado de Lima.

Vargas exhortó a las personas a completar su proceso de vacunación con las dos dosis acudiendo a los diversos vacunatorios implementados por el Minsa.

En las vacunas bidosis cada una cumple una función, la primera funciona para crear la protección y la segunda para reforzarla y hacerla más duradera. "Si observa las respuestas de los anticuerpos, la disminución será relativamente rápida. La segunda dosis es muy protectora y eleva mucho los niveles de anticuerpos, especialmente en las personas mayores", dijo Koen Pouwels, investigador del Departamento de Salud de Nuffield, en la Universidad de Oxford, al medio DW. "Es muy importante recibir esa segunda dosis", aseguró.

Algunas personas experimentan algunos síntomas algo fastidiosos luego de recibir la vacuna, pero son pasajeros. Como explica en un reciente artículo Jane Brody, columnista especializada en temas de salud del The New York Times, "en el peor de los casos la gente puede tener síntomas de gripe que duran uno o dos días. (…) Sin importar cuán desagradables sean, los efectos secundarios de la vacuna son breves y no están ni cerca de ser tan graves ni persistentes como la enfermedad de la que te protege". 

El Minsa informó que hasta este martes 16 de noviembre, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 21′186.735. En tanto, el total de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 16′662.483.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.