La pandemia de la COVID-19 ha golpeado con fuerza la salud mental de las personas en todo el mundo. Una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Harvard, publicada en el Journal of Medical Internet Research, analizó más de 800 mil post de la red social Reddit y encontró que ahora las personas hacen más referencias a su ansiedad y hablan más sobre suicidio.
"Descubrimos que surgieron hilos relacionados con el suicidio y la soledad. La cantidad de publicaciones en estos grupos se duplicó durante la pandemia en comparación con los mismos meses del año anterior, lo cual es una gran preocupación", explicó Daniel Low, autor principal del estudio.
"Hemos visto, sobre todo, dificultades con duelos, por el fallecimiento de familiares o conocidos". Martín Villanueva, cofundador de iFeel
El análisis de los datos mostró que desde el inicio de la pandemia, "aumentó significativamente" la actividad de las categorías como "estrés económico", "aislamiento" y "hogar". También se detectó que en los grupos de apoyo, relacionados con el trastorno por déficit de atención, la hiperactividad, los trastornos alimentarios y la ansiedad, empezaron a usar expresiones más negativas, evidencia de cómo la pandemia viene afectando el estado de ánimo de las personas.
Los especialistas respaldan estos datos. "Hemos visto dificultades con duelos, por el fallecimiento de familiares o conocidos, pérdida de trabajo y sentimientos profundos de soledad", dijo citado por el diario El País Martín Villanueva, cofundador de iFeel, una aplicación española que ofrece ayuda psicológica y que ha visto aumentar su descarga un 203% desde marzo del 2020.
La principal conclusión de este trabajo es que el análisis de patrones del lenguajes en redes sociales permite identificar a usuarios en riesgo en tiempo real, lo que podría ayudar a mejorar el uso recursos para atender la salud mental de millones de personas en situaciones de angustia creciente. "Este tipo de análisis podrían ayudar a los proveedores de atención de salud mental a identificar los segmentos de la población que son más vulnerables cuando algo grave sucede, como una pandemia o un desastre natural", agregó Low.