La variante 'Delta plus' todavía no debería ser motivo de alarma

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El Ministerio de Salud confirmó el último sábado los tres primeros casos de la variante 'Delta plus' de la COVID-19 en el Perú. Todos están vinculados  y se encuentran el distrito limeño de Ate, donde las autoridades sanitarias han elaborado un cerco epidemiológico tomando pruebas moleculares y vacunando a las personas que habitaban alrededor de los contagiados. Ninguno de los tres pacientes ha desarrollado síntomas graves, ya que el primero estaba vacunado y los otros dos eran jóvenes. Aún así, se han encendido las alarmas dado que el ministro de Salud, Hernando Cevallos, dijo que lo más probable es que esta variante que "genera una disminución de la efectividad de la vacuna", ya sea comunitaria. 

En junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que 'Delta plus', detectada por primera vez en Europa en marzo, tiene una mutación adicional a la que presenta la Delta original y que potencialmente podría impactar en la capacidad de los anticuerpos para matar al virus.

"No hay mucha información disponible que sugiera que 'Delta plus' sea peor que cualquier otra que esté circulando, y se necesita más investigación". Dr. Benjamin Pinsky, director del Laboratorio de Virología Clínica de la Universidad de Stanford.

"Tiene una mutación que también hemos visto en las variantes Beta y Gamma", dijo la científica en jefe de la OMS, Soymya Swaminathan. “Por eso hay preocupación en torno a que esta cepa pueda ser más mortal si se convierte en más resistente a fármacos y vacunas”.

Sin embargo, aún no hay evidencia científica concreta y todavía no debería ser motivo de alarma, dicen otros expertos. No hay razones, por ahora, para pensar que es más problemática que la Delta original, la variante más transmisible hasta el momento y que ya es la predominante en el Perú.  "Tiene un buen nombre”, afirmó el Dr. Benjamin Pinsky, director del Laboratorio de Virología Clínica de la Universidad de Stanford, citado por Los Ángeles Times. "Pero no hay mucha información disponible que sugiera que sea peor que cualquier otra que esté circulando, y se necesita más investigación".

El Dr. George Rutherford, epidemiólogo de UC San Francisco, coincidió: “No veo que sea un gran problema. Quiero decir, puede complicarse y puede convertirse en un inconveniente mayor. Pero, ciertamente, no hay nada de lo observable que me preocupe indebidamente en este momento”.

De momento, 'Delta plus' no ha sido calificada "de preocupación" por la OMS. Para eso, se debe corroborar que al menos cumple con uno de los siguientes criterios: ser de transmisión fácil, causar la enfermedad más grave o presentar una reducción en la eficacia de los tratamientos o vacunas. 

Mientras tanto, la vacunación masiva es la mejor manera de evitar que el virus se siga transmitiendo y, por lo tanto, mutando. Todas las marcas disponibles de vacunas han demostrado ser eficaces contra la COVID-19 grave causada por cualquiera de las variantes en circulación, incluso cuando algunas de ellas generan una disminución de la efectividad para evitar la infección o los síntomas leves. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.