EsSalud registra problemas de escasez de medicinas en medio de la pandemia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Los pacientes del Seguro Social de Salud (EsSalud) han reportado desabastecimiento de medicamentos en las redes Almenara y Rebagliati, entre ellos omeprazol, losartán, atorvastatina, paracetamol y alprazolam. La escasez también afecta al programa Farmacia Vecina, que beneficia a 87 mil asegurados que deberían recoger sus medicinas de forma gratuita en farmacias y boticas privadas. 

De acuerdo con el diario El Comercio, los afectados han cubierto el costo de sus medicinas. Según cifras de la Superintendencia Nacional de Salud, antes de la pandemia, el 58% de los medicamentos vendidos en farmacias y boticas privadas se recetaba en establecimientos de salud públicos. En el 70% de los casos se daba por falta de disponibilidad.

Consultado por el mismo medio, EsSalud aseguró que no se trata de un desabastecimiento, sino más bien de un cierto retraso en la distribución en algunas redes. Esto se debe, según explican, a la baja disponibilidad de fármacos por escasez de insumos en el mundo. 

Por otro lado, la gestión de Mario Carhuapoma responsabiliza a la anterior administración de Fiorella Molinelli de comprar más medicinas para COVID-19 que medicinas básicas para sus farmacias, además de tener una mala administración de los almacenes y del proceso de distribución. 

A la par, garantizan mayor disponibilidad a partir del 15 de diciembre, así como ordenar y mejorar el sistema de compras con el objetivo de ahorrar 300 millones de soles al año. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.