Si tienes poco tiempo, un resumen:
—El Minsa aclaró que no está ofreciendo dosis de refuerzos contra la COVID-19 ante la viralización de una cadena de Whatsapp con información falsa.
—A pesar de que varios países ya la usan, los expertos y la OMS recomiendan no apresurarse. Esto, sobre todo, porque aún hay muchísima gente en el mundo que no tiene siquiera una dosis.
—La evidencia dice que las dos primeras dosis son muy efectivas y se espera que la protección dure mucho tiempo.
_____________________________________
Las dosis de refuerzo contra la COVID-19 son un tema de debate mundial, sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) en el Perú tiene una posición clara al respecto: al menos por ahora, no está contemplada la inoculación de una tercera dosis en el marco del proceso de vacunación.
La aclaración fue realizada ante la divulgación de información falsa mediante una cadena de Whatsapp, donde el emisor asegura que agendó una cita para recibir la dosis de refuerzo. "El Minsa recuerda que la vacunación contra la COVID-19 requiere la aplicación de dos dosis", advirtió en sus redes oficiales.
"El sistema inmunológico debería ofrecer una protección duradera si ha sido vacunado (con dos dosis), incluso con la aparición de más variantes", comentó Monica Gandhi, especialista en enfermedades infecciosas.
Países como Israel, Alemania, Francia o Rusia ya dieron luz verde a una tercera dosis, así como Chile y Uruguay en la región. Esta decisión ha sido muy cuestionada por varios expertos y autoridades sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que la a prioridad debe ser proteger al mayor número de población mundial con dos dosis en lugar de hablar de refuerzos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que la posición al respecto de la organización se basa en las desigualdades que han marcado la distribución de vacunas a nivel global. "No podemos y no debemos aceptar que países que ya se han servido de la mayoría de las vacunas utilicen aún más dosis, ya que los países más vulnerables siguen desprotegidos", dijo.
Por otro lado, la evidencia dice que las dos primeras dosis son muy efectivas y se espera que la protección dure mucho tiempo. "El sistema inmunológico debería ofrecer una protección duradera si ha sido vacunado, incluso con la aparición de más variantes", comentó Monica Gandhi, especialista en enfermedades infecciosas y profesora de Medicina en la Universidad de California en San Francisco, en en una columna de opinión publicada en San Francisco Chronicle.
El Minsa ha dicho anteriormente que examinará la opción de dosis de refuerzo cuando se disponga de evidencia científica y cuando se haya vacunado a un número considerable de la población.











