Así avanza la vacunación contra la COVID-19 en América Latina

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La vacunación masiva contra la COVID-19 en el mundo ha mejorado notablemente las expectativas para lo que queda de 2021 y 2022, pero su avance irregular supone que las esperanzas no están igualmente repartidas para todos los países. En América Latina, por ejemplo, el avance ha sido muy desigual. 

Mientras Cuba y Chile y cuentan con más del 80% de la población inmunizada con una dosis, en Nicaragua solo el 10% de la población ha sido vacunada. En Haití, solo el 0.6%. El Perú ha vacunado al 52% de su población y está en el puesto 12 de los 23 países analizados por Our World In Data, hasta el 18 de octubre. 

  • Cuba 85,75%
  • Chile 83,86%
  • Uruguay 78,94%
  • Brasil 73,07%
  • Costa Rica 68,60%
  • Argentina 68,36%
  • Panamá 67,54%
  • Ecuador 65,45%
  • El Salvador 65,03%
  • República Dominicana 57,43%
  • Colombia 55,47%
  • Perú 52,89%
  • México 52,69%
  • Belice 49,37%
  • Guyana 46,80%
  • Surinam 40,69%
  • Paraguay 39,74%
  • Bolivia 36,83%
  • Honduras 34,99%
  • Venezuela 34,59%
  • Guatemala 27,66%
  • Nicaragua 10,03%
  • Haití 0,60%

En promedio, el 47,5% de la población mundial está vacunado al menos parcialmente contra la COVID-19. Pero solo el 2,7% de las personas en los países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis de la vacuna.

A nivel regional, Sudamérica tiene una tasa promedio de vacunación parcial de 64,93% y Norteamérica de 59,55%. A modo de comparación, en España, el 81,01% de la población tiene al menos una dosis de la vacuna; en Portugal, el 88,28%; y Francia, el 75,16%.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.