A medida que los gobiernos buscan mitigar la propagación de la variante Delta más transmisible, también avanzan los esfuerzos por impulsar las campañas de vacunación. Actualmente, el 31,4% de la población mundial ya tiene al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 y el 23,6% está completamente vacunado. En Sudamérica, el promedio de personas al menos con una dosis llega al 48,11% de la población, según cifras de Our World in Data.
Al 15 de agosto, estas son las tasas de población con al menos una dosis de la vacuna por país:
– Uruguay 75,28% (población: 3.4 millones de personas)
– Chile 74,33% (18.9 millones de personas)
– Argentina 58,60% (44.9 millones de personas)
– Ecuador 56,42% (17.37 millones de personas)
– Brasil 54,63% (211 millones de personas)
– Colombia 40,33% (50.34 millones de personas)
– Perú 27,82% (33 millones de personas)
– Paraguay 25,75% (7 millones de personas)
– Bolivia 25,51% (11.51 millones de personas)
– Venezuela 10.20% al 12 de julio (28.52 millones de personas)
Perú ha vacunado al 20.19% de la población total con las dos dosis, al 15 de agosto, por detrás de Argentina (21.14%) y Brasil (23.19%), Ecuador (26.2%), Colombia (26.88%), Chile (68.13%) y Uruguay (69.01%), pero por delante de Bolivia (17.37%), Paraguay (4.02%) y Venezuela (3.9% al 12 de julio).
La inmunidad del rebaño
Un informe del Centro de Control de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés), revelado por The Washington Post, dice que la variante Delta habría cambiado las primeras estimaciones y ahora sería necesario que un 90% de la población esté inmunizada, principalmente por la vacuna, para alcanzar la inmunidad del rebaño.
Las personas inmunizadas con cualquiera de las vacunas aprobadas por la OMS, tienen mínimas chances de contagiarse y, de ser el caso, de producir síntomas graves y potencialmente mortales. En este escenario, con una variante Delta de la COVID-19 en expansión, la solución es necesariamente global: vacunar a la mayoría de la población mundial en el menor tiempo posible.
Si está en el rango de edad de su país que ya puede vacunarse, vaya por sus dosis a tiempo. A más personas inmunizadas, menos posibilidades de que aparezca una mutación del virus que sea capaz de saltar la protección que ofrecen las vacunas.











