Las vacunas contra la COVID-19 están arribando lote por lote al Perú. Son 48 millones de dosis las que el Gobierno ha conseguido asegurar para el 2021, entre Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm y el mecanismo Covax Facility. Estas, en teoría, alcanzan para vacunar a toda la población mayor de edad calculada en 24 millones. Mientras tanto, las negociaciones con otros laboratorios continúan.
El último miércoles llegaron al país 200 070 dosis de Pfizer, por cuarta semana consecutiva, y desde la próxima semana la cifra se elevará hasta 700 mil. Esto permitirá tener más de 3 millones de vacunas disponibles en mayo, ya que también está programada la entrega de medio millón más de dosis de AstraZeneca vía Covax.
El compromiso del Gobierno es concluir con la vacunación de los 4 millones 300 mil adultos mayores de 60 años antes de entregar el mando en julio.
“Por favor, vacúnense todos. Tenemos la disponibilidad de hacerlo y la vacuna, está comprobado, es el mejor escudo, la mejor protección. Si deciden no vacunarse, se ponen en peligro a sí mismos, pero también a sus familias, a sus amigos, a las personas con las cuales tienen contacto. Esto no es solo un fenómeno en el Perú, también lo es en otras partes del mundo", pidió el presidente Francisco Sagasti.
Aquí revisamos el cronograma de entregas, hasta el momento:
Sinopharm (China)
Acuerdo total: 1 millón de dosis.
– Febrero: todas entregadas.
– Acuerdo pendiente por 37 millones de dosis.
Pfizer (EE. UU.)
Acuerdo total: 20 millones de dosis.
– Marzo: entregadas 250 mil dosis. (50 mil semanales)
– Abril: entregadas 800.280 mil dosis. (200 070 mil semanales)
– Mayo: programadas 2.8 millones (700 mil semanales)
– Junio: programadas 2.8 millones (700 mil semanales)
AstraZeneca (Reino Unido)
Acuerdo total: 14 millones de dosis.
– Programadas a partir de setiembre.
Covax Facility (OMS)
Acuerdo total: 13.2 millones de dosis.
– Marzo: entregadas 117 mil de Pfizer.
– Abril: entregadas 276 mil de AstraZeneca.
– Mayo: programadas 510 mil de AstraZeneca.
– Junio: programadas 510 mil de AstraZeneca.
Perú ha recibido entre febrero y abril más de 2.4 millones de dosis, de las cuales al 29 de abril se han administrado alrededor de 1.6 millones. Casi un millón de peruanos ha recibido la primera dosis (4.02% de 24 millones), mientras que 600 mil (2.53%) ya están completamente vacunados. Puedes ver el progreso aquí.
La prioridad en el plan de inmunización la tiene el personal sanitario, miembros de la Policía y Fuerzas Armadas, así como los adultos mayores. Además, progresivamente se incorporará a los menores de 60 años que tienen condiciones médicas de vulnerabilidad.











