Si tienes poco tiempo, un resumen:
—La vacuna de AstraZeneca, al igual que todas las disponibles, protege contra la COVID-19 grave y la muerte.
—Se han reportado casos de coágulos de sangre como un efecto secundario muy raro, sin embargo, los beneficios siguen superando los riesgos.
—La vacuna tiene la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien la incluyó en la lista de uso en emergencias.
_____________________________________
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la vacunación contra la COVID-19 para los mayores de 18 años con las dosis del laboratorio AstraZeneca. En paralelo, comenzaron a surgir algunas dudas entre los padres de familias y los jóvenes sobre la eficacia y seguridad de esta marca. Los miedos son infundados, ya que la vacuna tiene la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien la incluyó en la lista de uso en emergencias; y también cuenta con la aceptación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). A continuación otras cosas que debes saber:
1. La vacuna es eficaz
La farmacéutica AstraZeneca informó el 25 de marzo que la vacuna contra la COVID-19 tiene una eficacia del 76% para prevenir la enfermedad sintomática, según confirmaron los resultados del análisis primario de la fase 3 del ensayo clínico realizado en Estados Unidos, Perú y Chile.
La compañía también precisó que los resultados arrojaron un 85% de eficacia en adultos de 65 años o más. Además, reiteró que la eficacia es del 100% contra enfermedades graves o críticas y la hospitalización. Este ensayo incluyó dos dosis administradas en un intervalo de cuatro semanas.
"Los beneficios generales de la vacuna de AstraZeneca en la prevención de COVID-19 superan los riesgos de los efectos secundarios", dijo la EMA en Europa.
"Es eficaz en todos los grupos de edad, incluyendo personas mayores de 65 años", dijo el infectólogo Carlos Álvarez, designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los estudios clínicos de COVID-19 en Colombia
2. ¿Es segura? ¿Causa coágulos de sangre?
La vacuna de AstraZeneca es segura. Puede producir leves efectos secundarios normales como el resto de vacunas, pero pasarán en horas o días. Sin embargo, en Europa también se ha registrado un pequeño número de casos de coágulos de sangre entre los receptores de esta vacuna. Tras semanas de investigación, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que esta inusual reacción debe incluirse como un raro efecto secundario.
Aún así, la agencia dejó claro que "los beneficios generales de la vacuna de AstraZeneca en la prevención de COVID-19 superan los riesgos de los efectos secundarios".
Los expertos coinciden. “Hay más posibilidades de sufrir un accidente de tráfico que de sufrir un efecto adverso grave con las vacunas”, dijo a El País Jesús Rodríguez Baño, investigador de la Universidad de Sevilla y miembro de EMA que ha evaluado la seguridad de la vacuna.
3. Se puede mezclar con otras vacunas
Debido a los pocos casos de trombosis detectados en el mundo, en varios países se decidió usar otras marcas para la segunda dosis. Eso ha permitido obtener información sobre la posibilidad de mezclar una dosis de AstraZeneca con una de Pfizer, Sinopharm o Sinovac, demostrando que es seguro y eficaz. "Es una vacuna muy segura. No debería haber temor. Las tres vacunas que se aplican en el país son altamente efectivas contra la enfermedad grave y la muerte", dijo el médico Percy Mayta-Tristán, director general de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Científica de Sur.
4. Es práctica y asequible
La vacuna de AstraZeneca puede almacenarse, transportarse y manipularse en condiciones normales de refrigeración (2-8 grados Celsius o 36-46 grados Fahrenheit) durante al menos seis meses y administrarse sin necesidad de preparación dentro de los entornos sanitarios existentes. Esto facilita una vacunación a gran escalas en lugares más alejados.
Por otro lado, tiene la ventaja de ser barata (unos US$ 3 por dosis). AstraZeneca se ha comprometido a venderla sin hacer beneficio mientras dure la emergencia mundial.