
¿Tienes tos persistente? Podría ser síntoma de cáncer de pulmón
Muchos ignoramos una de las principales advertencias que nos da el cuerpo de la presencia de esta enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón mata a cerca de 2,2 millones de personas cada año. Es el más común después del cáncer de mama. La mayoría de veces solo causa síntomas cuando ya se ha propagado. Sin embargo, algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Y esto es clave: si acude al médico cuando comienza a notar los primeros signos, es posible que el cáncer se diagnostique en una etapa más temprana cuando es más probable que el tratamiento sea eficaz.
Atención a los síntomas
Sin embargo, muchos ignoramos una de las principales advertencias que nos da el cuerpo de la presencia de esta enfermedad. La organización británica Public Health England destaca dos señales que no deben ignorarse: si tienes una tos persistente que dura tres semanas o más (y empeora) o si te quedas sin aire realizando tareas cotidianas.
"El riesgo de padecer cáncer de pulmón para los fumadores es muchas veces mayor que para los no fumadores. Cuanto más tiempo fume y cuantas más cajetillas consuma al día, mayor será su riesgo", dice la American Cancer Society.
La American Cancer Society explica que otros síntomas comunes del cáncer de pulmón son tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado, dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe, ronquera, pérdida de apetito, pérdida de peso inexplicable, cansancio o debilidad, infecciones como bronquitis y neumonía y silbido de pecho.
Factores de riesgo
Fumar es definitivamente el factor de riesgo más importante para el cáncer de pulmón. Se cree que aproximadamente 80% de las muertes por cáncer de pulmón se deben al hábito de fumar, y este número es probablemente aún mayor para el cáncer de pulmón microcítico. Es poco común que una persona que nunca haya fumado padezca cáncer de pulmón microcítico.
"El riesgo de padecer cáncer de pulmón para los fumadores es muchas veces mayor que para los no fumadores. Cuanto más tiempo fume y cuantas más cajetillas consuma al día, mayor será su riesgo", agrega la American Cancer Society.
Además, si has padecido cáncer de pulmón, tienes un mayor riesgo de padecer otro cáncer de pulmón. Los hermanos, hermanas e hijos de las personas que han padecido cáncer de pulmón pueden tener un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de pulmón, especialmente si un familiar fue diagnosticado a una edad más joven.
¿Se puede prevenir?
No se pueden prevenir todos los cánceres de pulmón. Sin embargo, puedes tomar medidas que puedan reducir su riesgo, como cambiar los factores de riesgo que sí puede controlar, entre ellos no usar tabaco, evitar la exposición al radón y evitar o limitar la exposición a agentes que causan cáncer.
Además, una alimentación saludable con muchas frutas y vegetales también puede ayudar a reducir su riesgo de cáncer de pulmón. Cierta evidencia sugiere que una alimentación con muchas frutas y vegetales puede ayudar a proteger contra el cáncer de pulmón tanto a los fumadores como a los no fumadores. No obstante, cualquier efecto positivo de las frutas y los vegetales en el riesgo de cáncer de pulmón sería mucho menor que el riesgo aumentado causado por el hábito de fumar.