¿Qué significa que la variante del Reino Unido pueda ser 30% más mortal?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Hasta hace unos días, la única preocupación con respecto a la llegada de la variante del Reino Unido al Perú era que, al parecer, esta era solo más contagiosa que la original. Sin embargo, Boris Jhonson, primer ministro del país británico, advirtió el último fin de semana que hay evidencia preliminar de que también podría ser más letal, algo que inicialmente no había podido corroborarse. 

Este giro inesperado se basa en un estudio realizado por científicos del Grupo Asesor sobre Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes, que aconseja al Gobierno. "La nueva variante parece ser un 30% más mortifera", explicó el principal asesor científico, Sir Patrick Vallance, aunque aclaró que la evidencia aún no es sólida.

"Por ejemplo, con 1000 personas de 60 años infectadas con la variante anterior, se podía esperar que 10 de ellas murieran. Pero ahora esto se eleva a alrededor de 13 (fallecimientos) con la nueva variante". Sir Patrick Vallance, principal asesor científico del Gobierno británico

Pero, ¿qué significaría esto? La evidencia sobre la letalidad de esta variante proviene del análisis del número de personas que mueren con las variantes nuevas y antiguas de la COVID-19. "Por ejemplo, con 1000 personas de 60 años infectadas con la variante anterior, se podía esperar que 10 de ellas murieran. Pero ahora esto se eleva a alrededor de 13 con la nueva variante", agregó el científico.  

Combinación fatal

Esta nueva variante también aumenta la carga viral , lo que la hace entre 30 y 50% más transmisible. Por ejemplo, si antes una persona expectoraba 10 virus cada vez que hablaba, ahora son 50 o 100 virus. 

"De esta forma, se genera más casos secundarios que la variante anterior. Por ejemplo, si una persona tiene el virus no mutado, el 11% de sus contactos iban a ser un caso. Con la nueva variante, ese porcentaje aumentó a 15%. Uno pensaría que se trata de un aumento de solo 4%, pero eso es falso. Si ustedes dividen 15% sobre 11% en realidad el resultado es casi 50% más. Eso se verá en la curva de crecimiento", explicó  el epidemiólogo peruano Mateo Prochazka en un live de Instagram. 

"La llegada de la nueva variante se traduce en cambios en nuestro comportamiento. Significa que debemos tener mucho más cuidado y que las medidas de control deben ser más estrictas. Los lugares poco ventilados y con más cantidad de gente son los más riesgosos". Mateo Prochazka, epidemiólogo peruano 

Primeros casos en el Perú 

Durante su presentación en la Comisión de Salud del Congreso, la ministra de Salud Pilar Mazzetti, informó que hasta el momento se han detectado oficialmente en el país tres casos del coronavirus de la variante británica, lo que significa que deben haber muchísimos más. 

Agregó que aún no se ha encontrado la presencia de las variantes que proceden de Brasil y Sudáfrica, las cuales – a diferencia de la del Reino Unido- sí podrían escapar de los anticuerpos de personas que han pasado la enfermedad y evadir parcialmente la protección de las vacunas, según otros estudios en marcha. 

Ante esta situación, pidió a la población mantener las medidas para prevenir el contagio. "Lo más importante es evitar contagiarnos y por eso debemos usar correctamente la mascarilla. Igualmente, si tocamos objetos y no limpiamos nuestras manos, estaremos corriendo riesgos. Si salimos de casa innecesarimente a lugares con mucha gente y por mucho tiempo, estaremos exponiéndonos". 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.