El canal de televisión peruano Willax, por medio del programa Beto a Saber, lanzó un reportaje que en pocas horas se ha convertido en un escándalo internacional: “Vacunas de sobra… en Chile”. En él difundió que el país vecino ya había comprado 90 millones de vacunas contra la COVID-19 (tres veces más de lo que necesita) para incentivar el turismo y levantar su economía. ¿El problema? Esta no era más que una fake news. ¿La consecuencia? El gobierno chileno ha decidido dejar fuera de la vacunación a extranjeros sin residencia, algo que sí estaba previsto inicialmente.
¿De dónde salió la "noticia"?
El programa Diarios de Pandemia, de Paola Ugaz y Josefina Towssend, compartió el último domingo un audio que circulaba en Whatsapp en el que se escuchaba a un hombre no identificado hablar del supuesto excedente de vacunas en el país chileno:
"El gobierno chileno le dice al mundo: ‘Todo extranjero que venga a Chile será vacunado gratuitamente. Lo único que tiene que hacer es respetar el cronograma de acuerdo a su edad’. (…) Eso va a permitir un relanzamiento de la economía chilena. (…) Los chilenos se aprestan a recibir a millones personas que vamos a gastar nuestra plata en pasajes aéreos, taxis, hoteles, restaurantes y de paso, algo más, para ir a Chile dos veces (…)".
De inmediato, el mismo programa reveló que la información difundida era falsa, ya que Chile solo había comprado de momento 28.6 millones de dosis, no 90 millones. Lo único que sí era cierto es que el país vacunaría a cualquier persona que estuviera en su territorio, sin importar la nacionalidad.
Un reportaje vergonzozo
La información, sin embargo, fue tomada por el programa Beto a Saber para hablar de ‘turismo de vacuna’ y desprestigiar al gobierno peruano por la poca cantidad de dosis que llegó en el primer lote de Sinopharm. El informe incluía hasta precios de pasajes y alojamiento. Una mentira que Magaly Medina siguió difundiendo en su programa en ATV, asegurando que el arribo de 300 mil vacunas no era para celebrar y que en Chile "estaban haciendo el turismo para su vacuna".
Hasta el congresista Manuel Merino dijo en la Comisión del Congreso que envidiaba el caso de Chile y que estaba seguro de que muchos miembros de esa comisión estarían pensando en viajar a Chile para poderse vacunar de manera gratuita.
En pocas horas, la noticia llegó a Chile y hubo consecuencias. "Es un verdadero escándalo. Hacer promoción, jugar con la vida y expectativas de personas, prometiendo viajes de turismo a Chile a cambio de la vacuna, es un negocio de mercado negro francamente inaceptable", dijo un diputado de ese país a Meganoticias, un medio chileno.
Por su parte, el gobierno chileno también desmintió tal información y emitió un decreto haciendo una modificación: seguirán vacunando a cualquier persona que esté en Chile (sin importar la nacionalidad), pero siempre y cuando puedan acreditar una permanencia legal en su país, no a turistas.
???? AHORA | Ministro Allamand: “No van a tener derecho a vacunarse en Chile los extranjeros que estén en el país con una visa de turista”
Más detalles en https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/nA2pKW59XD
— CNN Chile (@CNNChile) February 10, 2021
Es así como, a raiz de una fake news, miles de peruanos que viven en Chile sin residencia han quedado desprotegidos. ¿Lección? No creas en mitos y cadenas de Whatsapp. Consume medios de comunicación confiables y siempre busca verificar la información que recibes. La salud no es un juego.











