Una nueva variante del SARS-CoV-2, virus que provoca la COVID-19, ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de B.1.621, o Mu, siguiendo la política de nombrar las variantes en función del alfabeto griego y no por su expansión geográfica. Mu fue identificada por primera vez en enero en Colombia y agregada recientemente por la Organización a su lista de variantes de interés.
"La variante Mu tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico", escribió la OMS en su actualización epidemiológica semanal publicada en la noche de martes a miércoles.
La nueva variante Mu tiene una importante prevalencia en Colombia y en Ecuador, donde representa el 39% y 13% de casos, respectivamente.
En tanto, señaló que se necesita estudios adicionales para comprender sus características y qué significan las mutaciones en la vida real.
Todos los virus, incluido el SARS-CoV-2, mutan con el tiempo y la mayoría de las mutaciones tienen poca o ninguna incidencia en las características del virus. Sin embargo, algunas mutaciones pueden, por ejemplo, afectar su capacidad de trasmitirse, la gravedad de la enfermedad que provoca o la eficacia de las vacunas. Solo en el caso de presentar tales cambios, pasa a considerarse una “variante de preocupación”, de las que actualmente hay cuatro: Alfa, Beta, Gamma y Delta.
La nueva variante Mu tiene una importante prevalencia en Colombia y en Ecuador, donde representa el 39% y 13% de casos, respectivamente. No obstante, contrariamente a lo que pasa en los dos países sudamericanos, la prevalencia global de Mu se ha reducido y ahora representa menos del 0.1% de casos.