Si tienes poco tiempo, un resumen:
—Hasta el momento, no hay un fármaco oral para tratar la COVID-19 ante los primeros síntomas.
—La empresa Merck dice que el molnupiravir redujo a la mitad las hospitalizaciones y muertes.
—Las cápsulas deben tomarse dos veces al día durante cinco días. Pedirán la autorización de uso de emergencia en EE.UU.
_____________________________________
La farmacéutica alemana Merck ha anunciado este viernes que su píldora experimental molnupiravir para tratar la COVID-19 redujo a la mitad las hospitalizaciones y muertes de los pacientes contagiados que participaron en su ensayo clínico. La empresa tiene previsto solicitar la autorización uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) y de otros países. Si las agencias reguladoras lo aprueban, será el primer fármaco oral para tratar la COVID-19, un avance que podría mantener a los infectados lejos del hospital.
Merck y su socio Ridgeback Biotherapeutics realizaron un estudio a 775 adultos contagiados con casos leves a moderados, pero que tenían riesgo de una enfermedad grave debido a problemas de salud como obesidad, diabetes o insuficiencias cardíacas. Ninguno de ellos se había vacunado contra el coronavirus.
“Cuando se ve una reducción del 50% en la hospitalización o la muerte, eso tiene un impacto clínico sustancial”, sostiene en un comunicado el doctor Dean Li, vicepresidente de Merck.
La mitad de los participantes del estudio recibieron el fármaco y la otra mitad recibió un placebo. Entre los pacientes que tomaron molnupiravir, el 7,3% fueron hospitalizados o murieron al cabo de 30 días, en comparación con el 14,1% de los que consumieron el placebo.
“Cuando se ve una reducción del 50% en la hospitalización o la muerte, eso tiene un impacto clínico sustancial”, sostiene en un comunicado el doctor Dean Li, vicepresidente de Merck.
Las cápsulas deben tomarse dos veces al día durante cinco días cuando el paciente registre los primeros síntomas del coronavirus.
Los resultados preliminares no han sido revisados por expertos externos a la farmacéutica. Los ejecutivos de la compañía han afirmado que planean enviar en los próximos días los resultados de su ensayo para que los revise la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés). Si la agencia reguladora estadounidense le da el visto bueno, la pastilla puede estar disponible en cuestión de semanas.











