La llegada de más vacunas contra la COVID-19 permite al Perú sumar nuevos grupos etarios. El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que el 10 de julio iniciará la vacunación de los ciudadanos que tienen entre 47 y 49 años, y más adelante se procederá con los de menor edad. Consulta aquí si ya tienes una cita programa.
"Estamos vacunando a las personas de 56 y 57 años, luego continuaremos con las de 54 y 55 y así esperamos concluir con todas las personas de 50 a más en las siguientes semanas", dijo el ministro de Salud, Óscar Ugarte. "Además, desde el 10 de julio se iniciará la vacunación de los de 47 a 49 años a través de la modalidad de Vacunatón, que anunciaremos en los próximos días", agregó.
La vacuna de Pfizer ya está aprobada para niños y adolescentes de 12 a 17 años en el Perú. Primero, serían incluidos aquellos que padecen comorbilidades. Se espera que el resto sea vacunado en el cuarto trimestre de 2021, según Ugarte.
Este es el cronograma publicado por el Minsa:
– 54-55 años: del 30 de junio al 3 de julio
– 52-53 años: del 3 de julio al 6 de julio
– 50-51 años: del 5 de julio al 7 de julio
– 47-49 años: desde el 10 de julio
Además adultos mayores y miembros de la primera línea (profesionales de la salud, policías y fuerzas armadas), han tenido prioridad personas con el síndrome de Down, pacientes renales crónicos, personas en espera o con trasplante de órgano, personas con trastornos mentales, personas con enfermedades raras y huérfanas, personas con VIH y cáncer y mujeres gestantes.
Este miércoles 30 de junio, el Perú alcanzará los tres millones de vacunados con dos dosis. Al 29 de junio, 4 328 030 (12.5 C/100) han recibido una sola y 2 983 613 (8.6 C/100) el esquema completo. Solo en junio se han aplicado 3 millones de dosis, superando las 2.4 millones de mayo, informó Juan Carbajal, miembro de Open- Covid Perú.
El Ministerio de Salud ha confirmado que Perú recibirá más de 62 millones de dosis hasta fin de año. Hay acuerdos con Pfizer por 32 millones, AstraZeneca por 14 millones, Sinopharm por 3 millones (opción de compra de 38 millones) y el mecanismo Covax por 13.2 millones.
Además, nuestro país recibirá una donación de 2 millones de dosis de Pfizer por parte de Estados Unidos. "Este lote se sumará a las dosis aseguradas por el Estado y nos permitirá seguir inmunizando a más peruanos. Miramos con optimismo un futuro mejor al proteger y priorizar la salud de los ciudadanos", dijo el presidente Francisco Sagasti.











