MÁS SITIOS DE INTERÉS

Los piojos no transmiten enfermedades, pero sí pueden traer complicaciones

Los piojos son parásitos del cuero cabelludo que se transmiten fácilmente por contacto directo de diferentes cabezas, sobre todo en los niños. Aprende a combatirlos y prevenirlos.

Redacción ATuSalud.pe   |
La prevención para no contraer piojos es fundamental. (Foto: Shutterstock)
La prevención para no contraer piojos es fundamental. (Foto: Shutterstock)

La batalla contra los piojos se puede ganar con un poco de ayuda. No es una tarea fácil, pero siendo constantes y utilizando los productos adecuados podrás deshacerte de ellos en pocos días, explican en un informe para The Conversation Marta González Álvarez, directora del Máster de Dermofarmacia y Cosmética de la Universidad Miguel Hernández; Isabel Gonzalez-Alvarez, Profesora Titular Grado en Farmacia, y Maria del Val Bermejo Sanz, Catedrática del área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, de la misma universidad. 

¿Quiénes pueden tener piojos? 

"Los piojos son parásitos del cuero cabelludo que se transmiten fácilmente por contacto directo de diferentes cabezas. Es decir, ni saltan ni vuelan. Esto hace que esta plaga sea mucho más frecuente en niños en edad escolar entre los que existe mucho contacto físico. Pero en realidad cualquier cabeza es susceptible de contraer piojos. Además, el contagio no tiene nada que ver con la higiene del pelo". 

"Cualquier cabeza es susceptible de contraer piojos. Además, el contagio no tiene nada que ver con la higiene del pelo". 

¿Los piojos transmiten enfermedades?

"La buena noticia es que los piojos del cuero cabelludo no transmiten enfermedades pero el picor es muy incómodo. Asimismo, el rascado compulsivo puede producir pequeñas heridas muy molestas que podrían llegar a infectarse y las infestaciones no tratadas, que pueden durar años, pueden acarrear complicaciones. Por todo ello, es mejor eliminarlos cuanto antes". 

¿Cómo eliminarlos? 

1. Las lendreras 

"Son pequeños peines, de plástico o metal, con las púas muy juntas. Lo importante no es su material sino la distancia entre las púas. Para que sea efectivo debe pasarse repetidamente por cada mechón de pelo, desde la raíz hasta las puntas. Para mayor efectividad se puede utilizar después de aplicar un tratamiento insecticida ya que, de esta manera, eliminaremos con la lendrera los piojos muertos y las liendres. Esta estrategia, aunque efectiva, es larga y tediosa, se debe repetir durante varios días. Si no se hace así, alguna liendre podría escaparse, convertirse en piojo y volver a infectar la cabeza del niño. Es la técnica más recomendada para los bebes menores de un año".

2. Antipiojos con insecticidas químicos

"La permetrina 1 % es el compuesto que más se ha utilizado tradicionalmente en la lucha contra los piojos. Actualmente es el tratamiento más elegido dado que ha sido muy estudiado y es seguro. Tras una sola aplicación de unos 30 minutos, mantiene su actividad durante 7 días. No obstante, determinadas cepas de piojos han creado resistencias y son inmunes a la acción de este compuesto. Si pasados siete días tras el tratamiento se observan todavía piojos, debe optarse por otra alternativa. Hay, por ejemplo, pediculicidas químicos más potentes, pero no se recomiendan como primera elección".

3. Antipiojos oclusivos

"Las siliconas son consideradas un parasiticida natural que actúa envolviendo y ahogando a los piojos. No obstante, a diferencia de la permetrina, estas no matan a las liendres. Por eso, deben aplicarse mínimo en dos veces para acabar con los piojos nacidos durante los siete días posteriores a la primera aplicación. Este tratamiento se recomienda en niños con cuero cabelludo sensible, piel atópica o asmáticos y para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. También en los casos en los que los piojos sean resistentes a la permetrina". 

La prevención es fundamental

"En cualquier caso, es conveniente que revise con frecuencia la cabeza de sus hijos e hijas, especialmente si reciben una notificación del colegio en la que indiquen que hay pediculosis en las clases. En estas ocasiones se puede aplicar un repelente de piojos todos los días y pasar la lendrera periódicamente para evitar que los coja".