Las mascarilla te protege, incluso cuando los que te rodean no la usan

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Si tienes poco tiempo, un resumen:

La evidencia científica dice que aun si eres la única persona que usa mascarilla como parte de un grupo, igual estás altamente protegido del contagio. 

Mientras mejor sea la calidad y el ajuste del cubrebocas, menos exposición tendrás a partículas infectadas. 

Usar doble mascarilla, una quirúrgica y otra de tela encima, es la mejor combinación si no tienes una KN95 o N95. 

_____________________________________ 

La mascarilla protege de la COVID-19 a quien la usa. Es cierto que funcionan aún mejor si se utilizan colectivamente, ya que la transmisión se reduciría aún más. Esto se debe a que la mayor parte de los aerosoles, pequeñas partículas que expulsamos por la nariz y la boca, se quedan atrapadas en ella. Al mismo tiempo, impiden que sean exhaladas por otras personas en el mismo espacio, sobre todo si es un interior. Sin embargo, la evidencia científica dice que aun si eres la única persona que la usa como parte de un grupo, igual estás altamente protegido del contagio. 

Por supuesto, todo depende de la calidad de la mascarilla y de su ajuste. Un estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) encontró que una mascarilla quirúrgica estándar solo protege al usuario de alrededor del 7,5% de las partículas generadas por una tos simulada. Pero al ajustar las tiras y plegar los costados dentro del cubrebocas se redujo la exposición en casi 65%. 

Tapar el cubrebocas quirúrgico con uno de tela, redujo la exposición a las partículas de la tos simulada en 83%, según un estudio de los CDC de Estados Unidos. 

Además, tapar el cubrebocas quirúrgico con uno de tela, redujo la exposición a las partículas de la tos simulada en 83%. Sin embargo, la protección adicional que proporciona la doble mascarilla no consiste tanto en añadir capas de tela, sino en eliminar los huecos o las zonas mal ajustadas. 

"Hemos descubierto que el uso de dos mascarillas no ajustadas no aporta el beneficio de filtración que una sola mascarilla bien ajustada", explicó Emily Sickbert-Bennett, autora principal de otro estudio realizado por la Universidad Carolina del Norte sobre la eficacia del doble enmascaramiento.

Por otro lado, un estudio realizado en Tokio mostró que incluso una mascarilla sencilla de algodón brindaba algo de protección (17 a 27%) al usuario. Las mascarillas médicas tuvieron mejor desempeño, entre ellas el cubrebocas quirúrgico (47 a 50%), una N95 holgada (57 a 86% ) y una N95 bien sellada (79 a 90%).

Debido a que la variante Delta es mucho más contagiosa que las otras variantes, Linsey Marr, profesora de ingeniería en Virginia Tech y una de las expertas principales en transmisión viral a nivel mundial, recomienda usar la mascarilla de mayor calidad posible cuando no puedes mantener la distancia en exteriores o en caso de que nadie a tu alrededor lleve cubrebocas. Citada por el The New York Times, agregó que incluso las personas inmunizadas deberían evitar las multitudes o estar en compañía de grupos grandes en interiores si no se conoce el estado de vacunación de los demás. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.