MÁS SITIOS DE INTERÉS

La hipertensión arterial está aumentando entre los jóvenes

En el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 21.7% de los mayores de 15 años presentó hipertensión arterial en el año 2020.

Redacción ATuSalud.pe   |
La hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo. (Foto: Shutterstock)
La hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo. (Foto: Shutterstock)

Si tienes poco tiempo, un resumen:

La hipertensión arterial no es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores, mucho menos ahora que los jóvenes no tienen un estilo de vida adecuado. 

Muchas veces no hay síntomas, por lo que es preciso hacer chequeos médicos periódicos. El tratamiento es clave, ya que las complicaciones pueden llevar a la muerte.

Los expertos explican cuáles son las causas y qué se puede hacer para prevenir o demorar la aparición.

_____________________________________

Los casos de hipertensión arterial son difíciles de diagnosticar, sobre todo en los pacientes jóvenes: personas laboralmente activas y sanas que no han necesitado acudir al médico por ningún motivo. Sin embargo, esto combinado con unos hábitos de vida poco saludables, el aumento de la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo propicia que la hipertensión esté apareciendo a edades cada vez más tempranas. En el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 21.7% de los mayores de 15 años presentó hipertensión arterial en el año 2020. 

¿Que es la hipertensión arterial? 

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Se considera que la persona presenta hipertensión cuando su tensión arterial es demasiado elevada, dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que en el mundo hay 1130 millones de personas con este mal que, además, es una de las causas principales de muerte prematura. "Mientras más alta sea la presión, más esfuerzo hace el corazón para bombear. Ante la aparición de esta condición, es importante tratarla y controlarla, para evitar complicaciones en órganos como el corazón, cerebro, riñón y ojos", explicó el doctor Walter Alarco, médico cardiólogo de la Clínica Delgado, citado por RPP

"Es importante reducir la ingesta de sal en las comidas, evitar el consumo de alcohol y tabaco, practicar ejercicios  y acudir al médico inmediatamente ante una posible sospecha de presión alta", dice la doctora Rodríguez. 

¿Cuáles son las causas? 

Las dietas malsanas (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de frutas y verduras), la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol y el sobrepeso o la obesidad son algunos factores de riesgo, sin embargo, también es posible adquirirla por  antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, como diabetes o nefropatías, explica la OMS. 

¿Cuáles son los síntomas? 

La mayoría de personas hipertensas ignoran que lo son, pues la enfermedad no siempre va acompañada de síntomas o signos de alerta, por lo que se dice que mata silenciosamente. "Sin embargo, hay jóvenes que llegan  a consultas por otras causas, porque sienten palpitaciones, dolores de cabeza o zumbido de oídos. Se mide la presión y está elevada", dijo la doctora Maritza Rodríguez, miembro de la Sociedad Peruana de Cardiología, a Andina. "Los jóvenes que acuden a mi consultorio con signos de presión alta oscilan entre los 18 a 35 años". 

¿Cuáles son las complicaciones? 

Si no se trata oportunamente, la hipertensión arterial puede producir dolor torácico (angina de pecho), infarto de miocardio, 
insuficiencia cardiaca, ritmo cardiaco irregular, que puede conllevar la muerte súbita, así como causar la obstrucción o la rotura de las arterias que llevan la sangre y el oxígeno al cerebro, lo que provocaría un accidente cerebrovascular. Asimismo, puede causar daños renales que generen una insuficiencia renal, explica la OMS. 

¿Cómo prevenir la hipertensión? 

La doctora Rodríguez aconsejó cambiar los estilos de vida para prevenir o demorar la aparición de la hipertensión arterial. "Es importante reducir la ingesta de sal en las comidas  (a menos de 5 g diarios, según la OMS), evitar el consumo de alcohol y tabaco, practicar ejercicios por lo menos 30 minutos diarios o 150 minutos semanales y acudir al médico inmediatamente ante una posible sospecha de presión alta", comentó. La OMS recomienda también consumir más frutas y verduras y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y grasas trans.