Con la aparición de cada vez más variantes del SARS-CoV-2, virus que causa la COVID-19, es normal que las personas quieran evitar las reportadas como más peligrosas o saber con cuál se infectaron para tomar medidas acorde a ella. Sin embargo, esto no es posible. Mateo Prochazka, epidemiólogo peruano en la Agencia de Salud Pública del Reino Unido, habló de este y otros temas vía una transmisión en vivo en su cuenta oficial de Instagram.
¿Puedo saber con qué variante me infecté?
Nunca vas a saber que variante tienes por los síntomas. Es algo importante. Las mutaciones que hemos visto hasta ahora no son suficientemente drásticas como para cambiar por completo la patología del virus, es decir, el virus no ha mutado a tal nivel que podemos decir que es un virus distinto o que tenga un cuadro clínico diferente. Son mutaciones delicadas que en combinación con otras pueden producir aumento en la transmisibilidad. En realidad no es importante qué variante tenemos porque el manejo clínico es el mismo, así que eso no debe preocuparnos.
"En realidad no es importante qué variante tenemos porque el manejo clínico es el mismo, así que eso no debe preocuparnos".
¿Pero algunas no son más letales que otras?
Hay información que dice que la variante Delta puede ser más severa que la variante Alpha y lo mismo se dijo de Alpha en su momento con respeto a la variante original. Pero el margen de severidad es muy pequeño. Además, es una evidencia que aún tiene un nivel bajo. Donde sí hay certeza es en la mayor transmisibilidad.
Hay reportes de síntomas diferentes
Es información que debemos tomar cuidado. Por ahí en algún momento se dijo que alguna variante podía estar más asociadas a diarreas o dolor estomacal más que síntomas respiratorios. O escucharán que la variante Delta causa más goteo nasal, más congestión, más mocos. Esa información se ha recolectado en el Reino Unido por medio de una aplicación. La gente que tiene COVID la descarga y va poniendo sus síntomas. Pero el detalle es que aquí estamos pasando de la primavera al verano y muchas personas tienen alergia estacional. Entonces, podría ser que la gente esté teniendo mocos por la alergia y no por el virus o que tenga el virus y la alergia, por eso hay que tener cuidado. Recordemos que está enfermedad es muy nueva.
Las variantes dominantes
No se puede saber con seguridad qué variante tienes, pero sí se puede ver qué está pasando en el país en el que vives y tratar de aproximar. Por ejemplo, actualmente en el Perú se estima que el mayor porcentaje de casos se debe a la variante C.37 o Lambda. Sabemos muy poco de ella, porque se mueve por Sudamérica y no ha habido suficientes estudios o capacidad de secuenciamiento genético. En el Reino Unido ya se ha incluido en nuestros registros, pero no tenemos ningún caso y tampoco sabemos si llegue.
¿Cómo evito contagiarme de variantes más peligrosas?
Algo que las variantes hasta hora no han podido hacer es cambiar las medidas de control. Las que servían para el virus original, sirven para todas las variantes, incluída la Delta. Eso incluye las medidas farmacológicas como las vacunas y las no farmacológicas como el uso de mascarilla, la distancia social, la implementación de cuarentenas. Todas esas medidas funcionan. La diferencia es que al tener variantes más transmisibles, la cantidad de filtros que debemos tener debe ser mayor. No es cuestión de cambiar las intervenciones, es cuestión de reforzarlas.











