En el Perú, alrededor de 24 millones de personas son elegibles para recibir la vacuna contra la COVID-19. Este número incluye solo a mayores de edad, tanto peruanos como extranjeros residentes. Actualmente, según lo anunciado por el gobierno, se han aseguro 60 millones de dosis que irán llegando por lotes a lo largo de 2021. Entonces, ¿cuándo podremos estar todos vacunados?
Para responder a esta pregunta, el portal Open Covid Perú, integrado por científicos e investigadores, ha elaborado una infografía que se actualiza diariamente acorde al ritmo de vacunación. La velocidad, por supuesto, depende de cuántas vacunas tengamos en mano, ya sea por parte de los laboratorios o el mecanismo COVAX Facility.
Por ejemplo desde finales de abril, el ritmo se ha acelerado porque los lotes se hicieron más grandes. Así, varios días se ha conseguido pasar las 60 mil aplicaciones de la primera dosis y otros rozar las 80 mil. Si esta velocidad se mantiene, según los cálculos de Open Covid, todos habríamos recibido una vacuna en mayo del 2022.
Al 19 de mayo, con las primeras dosis de Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca se ha logrado aplicar alrededor de 2.7 millones de vacunas en el personal de salud, policías, bomberos, adultos mayores y personas con comorbilidades. Poco más de 1.9 millones con la primera dosis y más de 830 mil con las dos que corresponden.
¿Y si queremos que todos hayan recibido una vacuna el 31 de diciembre de 2021? Entonces el ritmo debería acelerarse aún más. Ahora mismo, 22.2 millones de personas están esperando por su primera dosis, por lo que en los 224 días restantes se deberían aplicar alrededor de 97 mil dosis diarias.
El Perú tiene capacidad
De tener todas las vacunas disponibles ahora mismo, la situación para el Perú sería distinta, según explicó a este medio el doctor Ernesto Gozzer, médico salubrista y profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El país tiene la capacidad para avanzar mucho más rápido, sin embargo, está condicionado a dos factores importantes: la llegada de más dosis y la cantidad de personas que quieran vacunarse.
"El problema es la capacidad de producción de los laboratorios. Perú ha asegurado las vacunas, pero no las tenemos. Si tuviéramos el lote completo en este momento, pienso que podríamos estar todos vacunados en seis meses", explicó en marzo.
El especialista recordó, por ejemplo, que en 2006, del 1 de octubre al 15 de noviembre, el país vacunó a 20 millones de personas contra rubéola y sarampión. "El Perú ha eliminado muchas enfermedades en los últimos 30 años. Hay personal muy capacitado. El caso actual con la COVID-19 es más complejo, por eso pienso en un periodo mayor".











