El Minsa advierte cuarta ola: 5 medidas que siguen siendo importantes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, informó que los casos de la COVID-19 van en aumento en todo el Perú, por lo que no descarta que pronto entremos a una cuarta ola. "En todo el país está teniéndose un incremento de casos COVID-19. Al respecto tenemos que decir que no tenemos hospitalizaciones, que no tenemos casos graves". 

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, agregó que de acuerdo al Instituto Nacional de Salud (INS) y al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) esta cuarta ola llegaría en la quincena o a fines del próximo julio. En esa línea, es importante recordar que las medidas sanitarias siguen siendo importantes para combatir la enfermedad. 

Completa tu esquema de vacunación

Las vacunas son la mejor forma de estar protegidos contra la COVID-19, sea cual sea la marca. Además, las dosis de refuerzo son necesarias y se vuelven más importantes que nunca para reforzar la inmunidad que va disminuyendo con el tiempo. Es posible que igual te contagies y tengas síntomas, pero evitarás casos graves, hospitalización y muerte. 

El uso de mascarilla

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que el virus se transmite de persona a persona a través de los aerosoles, pequeñas gotículas que expulsamos al hablar, toser, estornudar o incluso al respirar, y se quedan flotando en el aire por minutos u horas dependiendo de la ventilación. La mascarilla impide que el aerosol posiblemente infectado salga o entre de nuestro cuerpo. Por eso debe tapar nariz, boca y mentón, y debe estar ajustada al rostro para no dejar aberturas. Si no tiene una N95 o una NK95, es mejor usar dos mascarillas: una quirúrgica y encima una de tela.

La distanciamiento social

La evidencia señala que las personas vacunadas aún pueden contagiar a otros. Por eso, mantenga una distancia de dos metros con personas que las que no comparte el hogar. De lo contrario, corre el riesgo de respirar aerosoles infectados de otros y viceversa. Por eso, evite las aglomeraciones. También es recomendable presindir de saludos con contacto físico, como abrazos, apretones de manos, contacto de puños o codos. Nada que lo obligue a romper la distancia social. 

Evitar espacios interiores

Cuanto más tiempo permanezca bajo la lluvia, y cuanto más llueva, más mojado quedará. Lo mismo ocurre con los aerosoles. A más tiempo pase en un lugar cerrado y mal ventilado, estará expuesto a más aerosoles y mayor será la probabilidad de contagio. Ahora, ¿se imagina estar bajo la lluvia sin paraguas? Con la mascarilla pasa lo mismo. La OMS recomienda "gestionar los riegos" del lugar al que vaya. Primero, evalúe el tiempo que pasará. Además, debe evitar reuniones con muchas personas, así como los lugares cerrados y mal ventilados. ¿Vas a juntarte con alguien? Mejor que sea al aire libre.

Lavarte las manos con frecuencia

Las manos son fuente de contagio, porque el virus se aloja en ellas y uno se infecta cuando se toca el rostro, ojos, nariz y boca. El Seguro Social de Salud del Perú recomienda lavarse las manos frecuentemente, con agua y con jabón durante al menos 20 segundos, frotándolas bien hasta producir espuma. También aconseja que lleve consigo un desinfectante y utilízarlo cada vez que sea necesario. "La mascarilla sola no me protege, la distancia sola no protege y estar en un espacio ventilado no me basta para protegernos. Todo es un conjunto", comentó el doctor Eduardo Gozzer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.